Eres Magia-El amor propio es un acto revolucionario

Eres Magia-El amor propio es un acto revolucionario

Amor propio, un término que en los últimos años ha sido muy sonado, desde blogs en internet hasta “influencers” en Instagram, un término que podríamos escuchar en nuestra cotidianidad, pero, ¿Qué significa?, ¿Sabemos de dónde viene?, ¿A qué se refiere? Bueno, aventémonos un calvado a esta noción de amor propio. Para poder hablar de amor propio, primero tenemos que hablar de algo llamado autoconocimiento.

Un concepto bástate claro en su descripción, ¿no creen? Es básicamente conocerse a sí mimx, si bien es un término bastante entendible, engloba un trabajo muy complejo y muy complicado, que se lo dejaremos a los más valientes. ¿Por qué a ellxs? Bueno porque en realidad son pocas las personas que se atreven a conocerse, pero de verdad conocerse. Lo que nos gusta y lo que no nos gusta, lo que queremos y lo que no queremos, lo que estamos dispuestxs a tolerar y lo que no estamos dispuestxs a tolerar, etc. Saber todo esto de nosotrx también es amor propio, que quede muy claro.

Se podrán preguntar ¿Y como puedo llegar a este nivel de autoconocimiento? La respuesta es muy simple y muy complicada a la vez, siéntense a platicar con ustedes. Existe un ejercicio en donde te sientas enfrente de un espejo a literalmente platicar contigo, a algunas personas les sirve a otras no. También gran parte de esta exploración se da  a través de prueba y error. Probar diferentes técnicas o estrategias también te da información sobre lo que sí y lo que no te sirve. Eso también es autoconocimiento.

Otra estrategia es escribirlo en una especie de diario en donde platicas contigo y te conoces. El chiste de todo esto es convivirte y es conocerte. Puede llegar a  ser amenazador y dar miedo, porque el conocerte también implica reconocerte, reconocer esas partes de nosotrxs que intentamos desesperadamente esconder o negar. Pero que finalmente también son parte de nosotoxs y por más que intentemos no las podemos negar.

Otro concepto que debemos de conocer si es que nos vamos a a aventurar a este camino del amor propio, es el autoconcepto, yo diría que esto antecede al autoestima y en breve comprenderemos porque. El autoconcepto básicamente  es la representación mental de quién y cómo somos física y psicológicamente, éste se comienza a crear desde nuestra infancia. Aquí es donde viene  la autoestima, la autoestima es el resultado emocional que surge de si nos gusta y estamos de acuerdo con nuestro autoconcepto.

¿Quieren saber lo que más me gusta de la autoestima? Es que como muchas cosas en un proceso psicológico de cambio, es flexible, y no es un concepto estable. Lo que quiere decir que en cualquier momento que decidamos la podemos cambiar o trabajar. ¡QUÉ!, si esto fuera WhatsApp pondría el emoji de la cabeza explotando. Se me hace algo maravilloso y mágico (eh aquí el porque del nombre de la columna) que tengamos el poder de hacer eso, hay tantas cosas en el mundo que no podemos cambiar, que el poder cambiarnos o modificarnos o trabajarnos (elijan su sinónimo favorito) a nosotros mismos hace toda la diferencia.

Okey, hablemos un poco más de la autoestima. Ya establecimos lo que es, pero ahondemos más en como se vive día a día. Tomemos por ejemplo una persona que es buena en… digamos matemáticas, y realiza un examen o un trabajo final con calificación perfecta. Al recibir esta calificación y quizás una felicitación de sus amigos o de su maetrx, su autoestima en ese momento, va a esta lo que diríamos “arriba” o “buena”. Pero que tal el día que reprobamos ese examen de literatura, o que nos regaña el maestrx por estar hablando y nos sentimos “humillados” frente a los demás compañeros. Ahí nuestro autoestima “baja” o es “mala”.

Sí, eso es lo que pasa con la autoestima sube y baja dependiendo de las situaciones, pero esas situaciones no son eternas y el malestar o bienestar tampoco. Sin embrago, si tenemos una “buena autoestima” sufriremos menos los momentos “malos” y quizás disfrutaremos más los “buenos” ¿Por qué? Bueno porque como ya lo dije estos van y vienen y la autoestima se queda. La ultima cualidad de la autoestima que mencionaré aquí, será  la siguiente, la autoestima es la pauta con la cual nosotrx nos vamos a tratar a nosotrx mismxs. Por ende, también será la pauta bajo la cual otras personas van a tratarnos (inserte aquí emoji de cabeza explotando, de nuevo).

En nuestro recorrido la siguiente parada es… la aceptación, en el mejor de los sentidos, la aceptación consiste en aceptarnos incondicionalmente, aceptar lo “bueno” y “lo malo”, recuerden que no es tan fructífero catalogar cosas bajo esas etiquetas entonces diremos “lo que no nos encanta” y “lo que si nos gusta/encanta”.

Ojo aquí, cuando hablamos aceptación no hablamos de amor incondicional, no hay que confundirnos. Cuando hablamos de aceptación, es decir, “no me encanta esta parte de mí, quizás algo físico o algo psicológico (como una emociona) o incluso cognitivo (algún rasgo de personalidad)”. Pero lo acepto, ¿por qué? Porque me acepto tal y como soy, con las cosas que sí puedo quizás modifica y con las que no.

Se que posiblemente se pueda escuchar muy bonito y muy idealizado. Pero créanme que se puede, ¿Qué va a ser fácil? No para nada, ¿Qué lo voy a lograr mañana? No, probablemente te tome años. ¿Qué muchas personas nunca logran llegar ahí? Cierto, porque requiere de mucha motivación, compromiso y trabajo, ¿lagrimas? Sí, ¿Sudor? Ten lo por seguro, ¿Sangre? Vemos, no hay que ponernos tan rudxs. Pero el punto final es que no es nada fácil, créanme que emprender ese camino es lo mejor que pueden hacer ¿para quién? Nada menos y nada más que para ustedes. Desde decidir conocerse, a decidir aceptarse, son practicas cotidianas que de verdead cambian la vida. ¿No me creen? Inténtenlo y después platicamos.

Nuestra ultima parada en este bello, peor difícil y cansado recorrido, es el famosísimo, amor propio. La aceptación existe en el amor propio ya que éste básicamente es llegar a la aceptación incondicional, de todo lo que somos y de tal cual somos. Es responsabilizarnos, cuidarnos y no más importante pero si quizás más difícil, perdonarnos. Perdonarnos por ese día que hicimos ejercicio para castigarnos de haber comido ese cuernito de más. Es perdonarnos por no habernos puesto como prioridad. Es perdonarnos por habernos dicho “fea”, o “gordo” o “no eres suficiente” o “no puedes”. Porque si lo eres, y su puedes, ahora te toca creértela. Pero para podértela creer, primero te toca concerté, y después aceptarte. Por ultimo, recuerda ¿Cómo podemos esperar respeto de las personas y de la sociedad si nosotrxs no nos respetamos? Así como es hora de conocernos y aceptarnos también es hora de respetarnos los suficiente para ponernos como prioridad.

Publicaciones Relacionadas

K-dramas emocionantes esta semana: My Demon, Marry My Husband y Welcome to Samdalri. ¡Mantén tus pantallas encendidas!

K-dramas emocionantes esta semana: My Demon, Marry My Husband…

Esta semana, desde el lunes 8 de enero hasta el domingo 14 de enero de 2024, los espectadores pueden esperar ver…
“¿Dónde ver Training Day en línea? Descubre cómo transmitir esta película en streaming”

“¿Dónde ver Training Day en línea? Descubre cómo transmitir…

Si estás interesado en saber dónde ver y transmitir Training Day en línea, has llegado al lugar correcto. Antoine Fuqua dirigió…
Good Trouble Temporada 4 ahora en streaming en Hulu

Good Trouble Temporada 4 ahora en streaming en Hulu

Good Trouble Temporada 4: Disponible para ver en streaming a través de Hulu La Temporada 4 de Good Trouble es la…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *