- Lo Más RecienteOpinión
- 19/05/2021
Campanadas- ¡Cuidado Presidentes Municipales y Tesoreros!

Sin lugar a dudas, la fiscalización de los recursos públicos en nuestro país, con las herramientas tecnológicas y la experiencia de los auditores, se perfeccionó, puesto que saben que buscar y en dónde.
La Auditoría Superior de la Federación y las Auditorías Superiores de los Estados, señalan de manera principal como presuntos responsables a los Presidentes Municipales y Tesoreros, para el fincamiento de procedimientos resarcitorios. Para que, con sus recursos personales, respondan sobre el daño causado a la hacienda pública, con independencia de las responsabilidades administrativas o penales que procedan.
Que, si bien es cierto, lo mismo pasa con funcionarios de los Gobiernos Estatales. Ellos, se encuentran menos expuestos, a pesar de que manejan más recurso público.
Se preguntarán ustedes, ¿Por qué los Presidentes Municipales y Tesoreros se ven más expuestos?
Las razones son las siguientes:
Curva de aprendizaje lenta: a diferencia de los Gobiernos Estatales, los Municipales, al solo tener 3 años, no adquieren los conocimientos necesarios para el debido ejercicio del recurso público; y cuando apenas están aprendiendo, ya tienen que entregar la administración.
Despido de los trabajadores: de manera habitual en los cambios de administración, ocurren despidos en donde se van los que saben, solo por no ser del mismo partido o equipo.
Perfiles no adecuados: los cargos más relevantes del municipio son ocupados por personas que no tienen la experiencia o el perfil para ello.
Órganos Internos de Control que no son apoyados: los Presidentes Municipales, normalmente no toman en cuenta a quién pudiese ser su mejor aliado para encontrar áreas de oportunidad y corregirlas a tiempo, puesto que se deja al Contralor Municipal sin un equipo de trabajo como contadores, abogados, ingenieros o arquitectos.
No se contrata una asesoría externa adecuada: los Presidentes Municipales optan por invertir en diversos rubros y conceptos, pero sin pensar que derivado de la curva de aprendizaje y los perfiles que se tienen, se necesita una asesoría externa adecuada, en donde no intervenga un compromiso político o un amigo al que se quiera ayudar, porque lo mismo da tener un asesor contratado que no sabe, a no tener.
Falta de normatividad: no cuentan con reglamentos internos y manuales de procedimientos actualizados que delimiten las facultades y obligaciones; y en consecuencia responsabilidades.
Entonces, los Presidentes Municipales y Tesoreros que deberían estar tranquilos y terminar su administración en tres años, son perseguidos por sus omisiones varios años después de que concluyeron su encargo, por observaciones que pudieron evitar o solventar en muchos de los casos, con un simple oficio o explicación.
Ex funcionarios, que cuando están afuera, se enfrentan a diversas situaciones como son: que no tienen la información para defenderse o no saben cómo solicitarla; los que fueron sus trabajadores no los quieren ayudar, porque si aún están en la nómina, la nueva administración los puede castigar.
¿Hay consecuencias o si se castiga?
Sí, son pocos los casos que vemos en medios de comunicación y que normalmente son, cuando se explotan políticamente. Sin embargo, -hay muchos funcionarios municipales, que están por perder sus bienes o ya los perdieron- en un procedimiento resarcitorio y no porque se hubieran robado el recurso, sino porque no supieron cómo llevar el ejercicio del mismo o como atender una observación.