Asesinan a Gregorio Pérez, fiscal a cargo de zona autodefensa “El Machete” en Chiapas

Asesinan a Gregorio Pérez, fiscal a cargo de zona autodefensa “El Machete” en Chiapas

La fiscalía del estado mexicano de Chiapas reportó este martes el asesinato de su fiscal de Justicia Indígena, quien investigaba “hechos violentos” relacionados con el surgimiento de un grupo de autodefensa autonombrado “El Machete”.

Gregorio Pérez Gómez fue encontrado muerto la noche de este martes en su automóvil, en una avenida del municipio de San Cristóbal de las Casas, informó la fiscalía de Chiapas en un comunicado.

Te podría interesar: Hospitalizan de emergencia a “El Mijis” derivado del cáncer que padece

El fiscal de justicia indígena “estaba a cargo de las investigaciones de los hechos violentos suscitados en el municipio de Pantelhó”, agregó.

El pasado viernes 6 de agosto, Pérez participó en una mesa de diálogo que los gobiernos federal y estatal mantienen en Pantelhó con una comisión de 86 comunidades.

El 7 de julio, varios hombres armados irrumpieron en la cabecera municipal de Pantelhó tras un enfrentamiento a balazos contra un grupo contrario, que dejó miles de desplazados de la etnia tsotsil. 

De los policías y militares que también ingresaron ese día a la comunidad, nueve resultaron heridos. 

Te recomendamos leer: Madre de Mika niega que su hija se quitara la vida por YosStop como dice Caeli

Tres días después, un grupo de autodefensa se adjudicó esa incursión violenta. 

La agrupación se autodenominó “El Machete” y aseguró en un comunicado que busca “expulsar a los sicarios, a los narcotraficantes y al crimen organizado”. “No queremos más muertes para los pobres campesinos (de las etnias) tzeltales y tsotsiles”, agregó.

Cientos de tsotsiles y tsetsales representantes de las comunidades de Pantelhó eligieron el lunes pasado a sus autoridades municipales interinas a mano alzada, de acuerdo a sus usos y costumbres, y determinaron que “El Machete” permanecerá en esa zona.

Los movimientos de autodefensa han proliferado desde la década de los noventa en México, principalmente en el sureño estado de Guerrero.

A inicios de julio, en el Michoacán, decenas de personas que dicen ser cultivadores de aguacate decidieron tomar las armas para defenderse del crimen organizado. 

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador rechaza las autodefensas, se estima que en México existe medio centenar de estos grupos.

OSD

Publicaciones Relacionadas

“Adversarios tienen mucha imaginación”, dice AMLO por presunto relleno de cueva en tren maya

“Adversarios tienen mucha imaginación”, dice AMLO por presunto relleno de…

López Obrador afirmó que en el proyecto del Tren Maya se respeta todo, incluyendo el patrimonio natural y cultural de la…
AMLO asegura que cada vez que se necesite, habrán concentraciones masivas

AMLO asegura que cada vez que se necesite, habrán…

López Obrador aseguró que en este evento no hubo grupo de acarreados pues el pueblo "es mucha pieza” y eso es lo…
Guardia Nacional asegura aeronave, armas y 270 kilogramos de cocaína en Chiapas

Guardia Nacional asegura aeronave, armas y 270 kilogramos de…

Los elementos procedieron a establecer un perímetro de seguridad para inspeccionar la aeronave de igual forma, efectuaron reconocimientos en el área…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *