- Lo Más RecienteOpinión
- 07/01/2022
Reflexiones del galeno-El contagio dentro de los cuidados

El estetoscopio; al ser una herramienta tan común en la práctica médica del día a día no se pensaría que pudiera suponer un riesgo para los pacientes.
La auscultación pulmonar (escuchar la como respira el paciente) es fundamental en la exploración física de las personas. Así podemos valorar superficialmente la función pulmonar al poner en contacto con la piel de los pacientes con el extremo inferior del estetoscopio. En teoría esto pudiera ser tan inocuo como una palmada en la espalda, sin embargo, los diferentes virus y bacterias que causan infecciones de vías respiratorias no solo viven dentro del cuerpo. La tos y estornudos pueden hacer que se diseminen por toda la habitación, la cama, sábanas y ropa de los pacientes, haciendo posible que, al colocar el estetoscopio en diferentes pacientes sin la limpieza adecuada, el personal hospitalario estaría contaminando a pacientes que pudieran estar hospitalizados por otros motivos.
Estudios han encontrado que múltiples bacterias y virus contaminan los estetoscopios de los médicos o personal de enfermería y tan solo el 3.9% limpia su equipo después de cada paciente, esto basándonos en información previa a la pandemia de COVID. El estetoscopio ahora podrá agregarse a la lista de vectores de patógenos como lo pudiera ser la bata o corbata; se ha intentado descontinuar su uso al revisar pacientes potencialmente infecciosos puesto que el contacto con múltiples pacientes envuelve a todos en un zoológico de microorganismos.
Cabe destacar que esta tarea no solo es de importancia para personal de salud. Para todos quienes visitamos a algún enfermo en un hospital, es de vital importancia tomar medidas higiénicas como lo son el correcto lavado de manos, evitar utilizar ropa que pueda colgar o rozar al enfermo o su cama y utilizar equipo de protección personal como guantes y cubrebocas.
TFA