- Arte y CulturaInternacionalLo Más Reciente
- 27/01/2022
Secretaría de Cultura pidió parar subasta de 30 piezas arqueológicas mexicanas

La Secretaría de Cultura se muestra en contra de una subasta que se hará el próximo 28 de enero en París, Francia y esta incluye 30 piezas arqueológicas que son parte del patrimonio de México.
Por medio de una carta dirigida a Societé Millon, Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura no aprobó el evento llamado “Carnets de Voyage-Opening Season Sale que se hará en Salle VV de París y contempla 34 piezas, de las cuales 32 fueron anunciadas de origen mesoamericano y 30 de esos bienes son de México.
Se agregó que los lotes señalados están protegidos como monumentos arqueológicos, muebles de conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
Te recomendamos leer: Atacan al periodista José Ignacio Santiago Martínez en Oaxaca
“La Secretaría de Cultura del Gobierno de México apela a la ética y respeto por el patrimonio cultural y hace un llamado a la Societé Millon a detener la subasta, tomando en consideración los valores históricos, simbólicos y culturales de dichos bienes, superiores a cualquier interés comercial”, puede leerse en el documento.
La @cultura_mx se manifiesta en contra de la subasta de 30 piezas arqueológicas que pertenecen al patrimonio de México, programada para el 28 de enero por @MILLON_Auctions, en París Francia #MiPatrimonioNoSeVende pic.twitter.com/C7jc5elzHs
— Alejandra Frausto (@alefrausto) January 27, 2022
Ante esto, Frausto Guerrero recalcó que para México dichas piezas son un legado sobre las culturas ancestrales de la región y representan un legado de la historia, por lo que la venta de estos bienes es imprescriptible, ya que son de la nación y fueron extraídas sin autorización, de manera ilícita del país debido a que su exportación está prohibida por legislación mexicana desde 1827.
Además, se reafirmó el compromiso del país con proteger el patrimonio cultural y combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.
Se pidió a los organizadores a reflexionar sobre los códigos éticos y morales en torno a la comercialización de estas piezas y la funcionaria dijo que este tipo de acciones contribuyen al despojo cultural.