- Lo Más RecienteNacional
- 10/09/2023
“Estancamiento preocupante: Restauración de inmuebles históricos afectados por sismos de 2017 no avanza”

Introducción:
A seis años de los devastadores sismos de 2017, una investigación minuciosa llevada a cabo por las periodistas Carmen García Bermejo y Thelma Gómez Durán, del reconocido medio ‘Quinto Elemento Lab’, ha revelado un preocupante estancamiento en la reparación de los daños sufridos por inmuebles históricos. Esta revelación pone de manifiesto la falta de avances en un problema que ha afectado profundamente el patrimonio cultural y la identidad de diversas localidades en México.
Cuerpo de la noticia:
Los sismos de septiembre de 2017 dejaron una huella imborrable en México. Más allá de las pérdidas humanas y materiales, la destrucción de inmuebles históricos fue una de las secuelas más dolorosas. Desde entonces, se anunciaron planes de reconstrucción y se asignaron recursos para reparar los daños causados a estos tesoros arquitectónicos. Sin embargo, según el informe de ‘Quinto Elemento Lab’, la realidad actual es preocupante.
La investigación revela que, hasta la fecha, apenas un 13% de los inmuebles históricos afectados han sido restaurados en su totalidad, mientras que un preocupante 40% se encuentra en estado de abandono o en proceso de deterioro. Estas cifras son un reflejo trágico de la falta de voluntad y compromiso por parte de las autoridades responsables de llevar a cabo las labores de restauración.
‘Cuarto Elemento Lab’ cita testimonios de expertos en arquitectura y conservación del patrimonio histórico, quienes denuncian la falta de presupuesto adecuado, la falta de personal capacitado y la burocracia excesiva como las principales razones detrás de esta alarmante situación. Además, se señala que la falta de coordinación entre diferentes instancias gubernamentales y la falta de transparencia en el uso de los recursos asignados agravan aún más el problema.
Es importante destacar que estos inmuebles históricos no solo son testimonios tangibles de la rica historia y cultura de México, sino que también son fuentes de empleo y desarrollo económico en muchas comunidades. La falta de avances en su reparación no solo afecta el patrimonio, sino que también tiene consecuencias sociales y económicas significativas.
Conclusión:
A seis años de los sismos de 2017, la investigación de Carmen García Bermejo y Thelma Gómez Durán evidencia la falta de avances en la restauración de los inmuebles históricos afectados. La escasez de recursos, la falta de personal capacitado y la ausencia de coordinación entre las autoridades son los principales responsables de esta problemática. Es fundamental que las instituciones se comprometan de manera seria y efectiva para reparar y preservar estos tesoros culturales.
Si te interesó esta noticia y deseas estar al tanto de los últimos acontecimientos, no dudes en explorar nuestras otras secciones en Uni2Noticias. Continúa informándote con nosotros.