- Ciencia y TecnologíaLo Más Reciente
- 13/09/2023
Estudiante de MIT investiga robótica en la salud

Investigación de estudiante de MIT en robótica en el campo de la salud
A. Michael West, un destacado investigador en robótica de la salud y estudiante de doctorado en ingeniería mecánica en el MIT, ha logrado varios premios y becas. Aunque parezca sorprendente, West describe su elección de carrera como algo que simplemente “se le presentó”. Creció en un suburbio de California y siempre fue social, atlético y bueno en matemáticas. Al tener que elegir entre ser médico, abogado o ingeniero, decidió convertirse en ingeniero.
La experiencia de su madre durante su residencia médica y su falta de interés por la lectura y la escritura lo llevaron a descartar la medicina y el derecho, respectivamente. En cambio, eligió la física en la escuela secundaria, ya que le dio sentido a los números que aprendía en matemáticas. Continuó con una licenciatura en ingeniería mecánica en la Universidad de Yale, donde descubrió que le gustaba lo que estaba aprendiendo.
Durante su último año en Yale, West fue seleccionado para participar en el Programa de Investigación de Verano del MIT (MSRP, por sus siglas en inglés). Este programa brinda a estudiantes talentosos la oportunidad de pasar un verano en el campus del MIT realizando investigaciones junto a profesores, posdoctorados y estudiantes de posgrado. Para West, el MSRP fue una educación sobre qué era exactamente la escuela de posgrado y cómo sería en el MIT.
Además de brindarle esa perspectiva, el MSRP también le dio la confianza necesaria para aplicar a las mejores universidades de posgrado y demostrar que podía tener éxito. También le permitió establecer relaciones duraderas y formar parte de una comunidad de minorías en la ciencia, algo que valoraba profundamente.
Una vez en el MIT, West decidió devolver lo que había recibido y trabajó como líder de grupo en el MSRP durante dos veranos. Quería proporcionar a otros estudiantes una experiencia similar a la suya y ayudar a crear futuros líderes en la ciencia y la ingeniería.
En cuanto a su investigación actual, West trabaja con el profesor Neville Hogan en el Laboratorio de Biomecánica y Rehabilitación Humana de Eric P. y Evelyn E. Newton. Su objetivo es comprender cómo los seres humanos controlan y gestionan su movimiento desde un punto de vista matemático. Esta comprensión es fundamental para desarrollar dispositivos robóticos que ayuden en la rehabilitación de personas que han sufrido lesiones ortopédicas o neurológicas.
En 2022, West fue seleccionado como becario del programa MIT-Takeda. Este programa, una colaboración entre la Facultad de Ingeniería del MIT y Takeda Pharmaceuticals Company, se centra en la aplicación de la inteligencia artificial en beneficio de la salud humana. Como becario de Takeda, West ha estudiado la capacidad de la mano humana para manipular objetos y herramientas.
La beca le ha permitido a West enfocarse en su investigación sin tener que trabajar como asistente de enseñanza. Aunque le encanta la docencia y espera convertirse en profesor después de obtener su doctorado, reconoce que ser asistente de enseñanza requiere mucho tiempo y compromiso. Tener más tiempo para investigar le ha permitido avanzar en su trabajo y prepararse para el siguiente paso en su carrera.
West es consciente de que su investigación es un proceso lento y complejo. El control motor humano implica una actividad subconsciente que es difícil de entender. Sin embargo, está decidido a avanzar paso a paso, planteando las preguntas adecuadas y construyendo sobre los conocimientos existentes.
En septiembre, West comenzará una beca con la Iniciativa de Convergencia de MIT y Accenture para la Industria y la Tecnología. Esta iniciativa busca fomentar la interacción entre la tecnología y la industria, y cada año selecciona a cinco becarios para participar en proyectos de investigación que puedan tener un impacto en la industria.
A pesar de su éxito en la investigación y su compromiso con su carrera, West sigue siendo una persona relajada que encuentra tiempo para reunirse con amigos los fines de semana, practicar rugby como estudiante de posgrado y mantener una relación a larga distancia con su prometida. Su consejo para futuros estudiantes es simple: no teman pedir ayuda y reconozcan que siempre habrá alguien que sea mejor en algo que ellos. Está convencido de que esto es algo positivo, ya que nos impulsa a aprender y crecer.
Si te interesó esta noticia y deseas mantenerse al día con los últimos acontecimientos, no dudes en explorar nuestras otras secciones en Uni2Noticias. Continúa informándote con nosotros.