- Lo Más RecienteOpinión
- 26/09/2023
Evaluación

Comenzó la cuenta regresiva del sexenio, de hecho, para los políticos embebidos por el poder no perciben que cada día que pasa es uno menos en su ejercicio.
El final, en el papel, se acerca, el Presidente volverá a ser Andrés Manuel, el que quizá nunca dejó de ser. Fue signo distintivo de su mandato estar en campaña permanente, usando el aparato del gobierno, la mañanera el más vivo ejemplo. A diario, desde el púlpito presidencial, se condena, absuelve o sataniza al ‘adversario’ en turno.
Según la encuestadora Poll.mx entre Sheinbaum y Gálvez hay un trecho de más de 30 puntos, difícil de remontar. El otrora Presidente preocupado por el fenómeno Xóchilt, se le observa tranquilo, concentrado en la inauguración de las obras insignias de su mandato.
Es momento de ver el saldo.
Sin duda, de mayor trascendencia es el resurgimiento del sistema ferroviario: El Interoceánico, el Maya, CDMX-Toluca, son claros dechados. Quienes saben del tema afirman que son monumentales, posicionan al país en infraestructura de primer nivel. El Interoceánico dará pelea comercial al Canal de Panamá, significando para los mexicanos empleo, inversión, ingreso, desarrollo. El Maya, los capitales así lo reconocen, será un detonador para una región históricamente deprimida, siendo sinceros, el sureste existe como referente folclórico, los paisanos del sur nunca han importado, prueba de ello la dan las cifras. Según el INEGI liderean dos indicadores terribles: pobreza y miseria, ambas se concentran en esa zona geográfica. El Tren Maya los pone en el reflector mundial, despertando el apetito por la inversión tan necesaria para inducir su incorporación económica con el resto del país. El México-Toluca pondrá fin a un añejo problema de movilidad en beneficio de cientos de miles, es un transporte eficiente, de bajo costo, no contaminante.
Nos guste o no, el desarrollo del Sistema Metropolitano de Aeropuertos es la mejor solución, las grandes urbes suelen tener opciones competitivas para llegar, tan solo en el Condado de San Diego California hay 34 aeropuertos, toda California cuenta con más de 200. La suspensión de Texcoco tocó importantes intereses inmobiliarios que son el origen del malestar. Si bien el AIFA arrancó con baja movilidad, es una excelente posibilidad para el tráfico aéreo, con sistemas de aproximación de última generación posicionándolo como el más moderno de Latinoamérica. Actualmente, la CDMX tiene tres terminales -Benito Juárez, Felipe Ángeles y López Mateos-, se pudieran sumar dos más -Puebla y Querétaro-. La Capital Mexicana estará al nivel en alternativas aéreas.
Dos Bocas produciendo, junto con Deer Park en Texas, contribuirán a garantizar la autosuficiencia de combustibles. Sí es verdad, el mundo está migrando a energías más limpias, aun así, la sustitución de importación de gasolinas acabará por pagar estas inversiones en el corto plazo.
Buena administración, no se endeudó al país.
La nota negra la da la inseguridad, esa que nadie quiere voltear a ver, como si ignorándola se esfumara. México es un país de muertos y desaparecidos, ahora se suma el consumo de drogas.
Son graves los homicidios, más letal será la herencia por el uso de sustancias, ya lo vemos: Brutalidad en los jóvenes, se matan a palizas, sus reacciones son sin control, muchas resultado de lo que se meten. Es el inicio de lo que se vivirá en los próximos años. El fentanilo presente en el mercado local acarreando consecuencias funestas a la salud de millones de chicos, si a ello le sumamos los efectos sociales, laborales y, por supuesto, económicos, la debacle está por verse. Hacer oídos sordos del problema no fue la solución.
El menosprecio a la República es otro. Se entiende el nivel de frustración producto de un sistema judicial rebasado. Peor estará con el recorte presupuestal. La gran deuda de justicia se incrementará hasta llegar a la bancarrota legal, en este país en el que el derecho es una mera ilusión. El Presidente no construyó un mejor sistema, se dedicó a atacarlo, vilipendiarlo, denostarlo, ahora, lo estrangula financieramente. Sí hay dispendio en la judicatura, lo óptimo es orientar el adecuado uso de los recursos, no quitárselos. Si el Judicial es pobre, pobre será la justicia.
La idea democrática de López Obrador es ajena al auténtico ejercicio de esta. La concentración de mando fue su objetivo. El INE lo ejemplifica, su desprecio a las reglas electorales lo confirman. No toleró el debate, siempre ha sido un único discurso, quien lo contradiga es su oponente que hay que acabar.
Magnas creaciones en tiempo récord, buen manejo de finanzas. Un alto costo: La democracia.
Es momento de evaluar. Los políticos caducan, no son eternos. La ciudadana siempre estará. Ejercer el derecho a pensar, expresarse, señalar, criticar, la forja imbatible, lo contrario la hace invisible.