- Lo Más RecienteOpinión
- 10/04/2021
Se tenía que decir -“Ya no se trata de cumplir la ley, sino de ganar elecciones”

“La democracia se deshace desde dentro y no desde fuera” … “La ocasión para deshacer la democracia es a menudo una elección” – Timothy Snyder, Profesor de Historia en Yale.
México está siendo testigo de ataques al Instituto encargado de organizar nuestras elecciones y de garantizar los derechos políticos de todas y todos nosotros.
Por lo menos en los últimos 20 años, el partido del gobierno en turno jamás había bloqueado las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) con un plantón, y todo esto con el pretexto de que a un candidato por la gubernatura de Guerrero le devuelvan su candidatura.
Esta candidatura fue retirada por el INE por incumplir la entrega de sus gastos ejercidos durante su precampaña. Dicho precepto está contemplado en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y esta medida tiene el propósito de transparentar los recursos de cada aspirante a un cargo público.
Ya sea un bloqueo de las instalaciones del INE, una caravana desde Guerrero hasta la Ciudad de México, o mensajes descalificadores en redes sociales desde una cuenta institucional de un partido político, no es más que una serie de acciones para desestimar un marco jurídico, que les guste o no, está hecho para mantener un orden.
Los partidos políticos son instrumentos para que las y los ciudadanos participen en la política, y se involucren en las decisiones que impactan en su entorno. Todo esto al margen de la ley y no como un instrumento para que unos cuantos lleguen al poder por el poder.
“Polarizar es fácil, eso puede hacerlo cualquiera… Lo difícil, lo que cuesta trabajo, es integrar” – Armin Laschet, Miembro del Bundesrat de Alemania.
Tenemos en nuestras manos el destino de nuestra democracia y no debemos dejar que por unos cuantos que se van por el camino fácil, lapiden años de esfuerzo que llevaron a la edificación de un Instituto Nacional Electoral, independiente, profesional, imparcial y certero.
Ese mismo Instituto, es el que organizó las históricas elecciones de 2018, y le dio certeza a la victoria de la “Cuarta Transformación”. Es el mismo sistema democrático que permitió llegar al presidente con más legitimidad en nuestra historia, y este es el mismo sistema que está siendo amenazado por unos cuantos.
Notemos las señales de división y no nos acostumbremos a ellas, y tomemos responsabilidad de las cosas que pasan a nuestro alrededor. Como lo dijo en su momento Gabriel García Márquez, “Si no te metes con la política, la política terminará metiéndose contigo.”
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) 2020 del INEGI, más del 50% está o “muy de acuerdo”, o “algo de acuerdo” con que “sin partidos políticos no hay democracia”, siendo esta una afirmación con la que no comulgo.
Los partidos políticos son muy importantes en una democracia, pero ¿qué es de ella sin la participación de sus ciudadanos? En estas próximas elecciones sí hay muchas y muchos ciudadanos que se han dado a la tarea de ser partícipes en los comicios, el propio INE compartió que a pesar de la pandemia, más personas están dispuestas a integrar las casillas que en 2018.
Cerca de 3 millones de personas están dispuestas a ser funcionarios de casilla, el doble de las que se requieren para llevar a cabo los comicios.
Este gran interés de todas y todos para participar en la organización de las próximas elecciones confirma la confianza que tienen en el sistema democrático de hoy. No dejemos que lo que ha costado años de esfuerzo, se desintegre por la sed de llegar al poder de unos cuantos.
Tw: @Santi_Ginebra IG: Santiagoginebra