- celebridadesEntretenimientoLo Más Reciente
- 23/07/2021
Amy Winehouse, expuesta en nuevo documental a 10 años de su muerte

La cantante Amy Winehouse era conocida por su voz grave, su abultado peinado y sus adicciones. Pero diez años después de su muerte, su familia quiere que se la deje de recordar por su lucha con las drogas y sus relaciones destructivas.
Los padres de la estrella, que falleció por intoxicación etílica el 23 de julio de 2011, colaboraron en la realización de un documental de la BBC.
Difundido el viernes, en el aniversario de su muerte, “Reclaiming Amy” ofrece, según su padre Mitchell, una “imagen más completa de Amy”.
“Intentaron hacerme ir a rehabilitación. Pero dije no, no, no”, cantaba Amy.
Esta británica de voz inconfundible siempre puso mucho de sus propias experiencias en sus canciones, impregnadas de influencias de jazz y soul.
Sus problemas de adicción; sin embargo, acabaron repercutiendo en sus actuaciones –cada vez más erráticas debido a su consumo de drogas y alcohol– y atrajeron el interés de los paparazzi, que empezaron a perseguirla con la esperanza de captar una foto suya en su peor momento, lo que hacía las delicias de la prensa sensacionalista británica.
“Creen que conocen a mi hija –las drogas, la adicción, las relaciones destructivas– pero había mucho más”, relata la madre de Amy, Janis Winehouse-Collins, en el documental.
“Reclaiming Amy” contiene entrevistas con amigos de toda la vida, incluida una, Catriona Gourley, que revela que tuvo una relación romántica con la cantante.
También pretende desmentir las acusaciones de que su familia se aprovechó de su éxito y no hizo lo suficiente para ayudarle a superar su adicción.
– “Mató a su propia hija” –
Ese era el hilo conductor de “Amy”, un documental británico ganador de un Oscar en 2015, especialmente crítico con el padre de Amy Winehouse y con su exmarido, Blake Fielder-Civil.
“Incluso ahora, lo interpreto como ‘usted fue cómplice de la muerte de su hija, mató a su propia hija”, confiesa Mitchell en el nuevo documental.
Pero Catriona Gourley aseguró a la BBC que la realidad era muy diferente.
“Janis y Mitch estuvieron ahí, todo el tiempo”, insiste, enumerando “las innumerables veces que [Amy] fue llevada a rehabilitación”.
Su amiga también cree que hoy en día, gracias a la concienciación sobre los problemas de salud mental y adicción, Amy Winehouse no habría sido objeto de tanta burla por parte de la prensa sensacionalista.
La revista musical NME calificó este nuevo documental de “conmovedor aunque a la defensiva”, calificándolo como un “dulce homenaje a una chica, una amiga y un talento imprevisible”.
Sin embargo, el Financial Times se mostró más escéptico y escribió que los padres de Winehouse, y en particular “su padre Mitch, amante de los focos”, estaban “en el centro de su carrera”.
– “Lo tenía todo” –
Dejando de lado su vida personal, Amy Winehouse fue uno de los “iconos que cambiaron la música popular para siempre”, afirma NME, considerando que “pocas personas se han hecho tan famosas como Amy Winehouse y su inconfundible peinado”.
En una entrevista con la BBC, el cantante británico Pete Doherty, también conocido por sus excesos, considera que “como Billie Holiday o John Lennon, Amy era alguien que lo tenía todo”.
“Podía actuar con un aplomo espantoso” y a la vez que era una “increíble compositora”, dice el excantante de Babyshambles y The Libertines, seguro de que “en 100 años, en 200 años, los niños seguirán enamorándose de ella”.
El pianista Jools Holland, que solía salir de gira con Winehouse, recuerda por su parte que ella “era más feliz cuando actuaba”.
Y añade: “No creo que hubiera querido ser recordada como una figura trágica”.
Podrías leer: Israel será la sede donde Debora Hallal representará a México en Miss Universo
– Fans de Amy Winehouse le rinden homenaje en Londres –
“Era una mujer extraordinaria”, afirma Reece Fielding que, como muchos otros londinenses, el viernes acudió a la estatua de Amy Winehouse en Camden para rendir homenaje a la diva británica de la música soul fallecida hace 10 años.
Los fans de la estrella, conocida por su voz grave, su peinado retro y su complicado estilo de vida, peregrinaron hasta este popular barrio del norte de Londres, donde Winehouse vivió durante años y murió el 23 de julio de 2011, a los 27 años, por intoxicación etílica.
“Cuando paso por momentos difíciles me gusta escuchar su música, me ayuda y resume lo que siento”, explica a la AFP Fielding, para quien las canciones compuestas por la británica son “totalmente únicas”.
En este aniversario, “es importante como fan recordar a Amy por lo que era”, añade este estudiante de 16 años. “El público la recuerda como una drogadicta”, lamenta, “pero deberíamos recordarla por su talento, su estilo, su actitud que nadie más se atrevía a tener”.
La cantante, ganadora de varios premios por su álbum de 2006 “Back to Black”, vertió buena parte de sus experiencias personales en sus canciones, influenciadas por el jazz y el soul.
A menudo hablaba de sus adicciones al alcohol y a las drogas, que acabaron afectando a sus actuaciones y atrayendo el interés de la prensa sensacionalista.
Tras años de dependencia e intentos de desintoxicación, Amy Winehouse fue encontrada muerta en su piso de Londres, víctima del abuso de alcohol.
Pero una década después, la cantante sigue estando en el corazón de sus fans.
– La “chica del jazz” que triunfó –
Su estatua de metal en Camden, a tamaño natural, delgadísima como ella y con su abultado peinado, está cubierta de rosas amarillas, rosas y rojas, en un guiño a la flor que solía llevar en el pelo.
“Han pasado diez años desde que murió Amy, así que he venido aquí para impregnarme de todo y vivir el ambiente”, dice Grace Newnham.
Esta joven de 21 años tiene previsto pasear por el mercado de Camden y sus tiendas de moda y música “pensando en Amy”, cuya personalidad siempre admiró.
“Hacía lo que quería, nada le molestaba”, dice. “Me encantaba la singularidad que aportaba, la echo mucho de menos”.
Como Newnham, muchos fans posan con la estatua de la cantante, para llevarse una foto de recuerdo de su peregrinación.
“Al ser de Camden, siempre me sentí cerca de ella”, afirma Ravi Vyas, para quien esta “chica del jazz que triunfó” representaba el “alma y la pasión” del barrio.
Amy Winehouse “aportó mucho sentimiento, realismo y honestidad a una industria musical superficial”, añade este joven de 26 años. “Todo lo que canta, es su emoción real y cruda”.
“Recuerdo haber llorado a mares el día que murió. Ni siquiera estuve allí”, se lamenta. Pero “ahora, después de 10 años, es el momento de presentar mis respetos”, asegura.
También te podría interesar: Harvey Weinstein se declara no culpable de agresión sexual y violación
fahl