- Sin Categoría
- 19/05/2022
Aquí te decimos los síntomas de la viruela del mono

En Estados Unidos se confirmó el primer caso de viruela del mono en 2022 y debido a esto han surgido muchas dudas sobre esta enfermedad que causa lesiones en la piel y que también ha tenido brotes en Reino Unido, España y Portugal.
El virus de la viruela del mono, o viruela símica, es un ortopoxvirus que provoca una enfermedad con síntomas parecidos, pero menos graves, a la viruela.
Te recomendamos leer: Muere en CDMX niño sospechoso de hepatitis
Esta enfermedad se contagia por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados, son formas en que se produce esta infección.
“En África se han descrito infecciones humanas resultantes de la manipulación de monos, ratas gigantes de Gambia o ardillas infectados. Se considera que los roedores son el principal reservorio del virus. Un posible factor de riesgo es la inadecuada cocción de la carne de animales infectados”, agrega.
Asimismo, la OMS dice que el periodo de incubación de esta enfermedad suele ser de 6 a 16 días, pero puede variar entre 5 y 21 días.
También, la infección puede dividirse en dos periodos: El periodo de invasión (entre los días 0 y 5): caracterizado por fiebre, cefalea intensa, linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos), dolor lumbar, mialgias (dolores musculares) y astenia intensa (falta de energía), el periodo de erupción cutánea (entre 1 y 3 días después del inicio de la fiebre), cuando aparecen las distintas fases del exantema, que por lo general afecta primero al rostro y luego se extiende al resto del cuerpo.
Las zonas más afectadas son la cara, en el 95% de los casos, las palmas de las manos y las plantas de los pies, en el 75% de los casos.
La evolución del exantema desde maculopápulas (lesiones de base plana) a vesículas (ampollas llenas de líquido), pústulas y las subsiguientes costras se produce en unos 10 días.
osd