- JusticiaLo Más Reciente
- 08/05/2021
Así fue la emotiva marcha en Tláhuac por las víctimas tras desplome en L12

Al grito de “¡Justicia!”, y en medio de algunos roces con la policía, cientos de personas se manifestaron la noche del viernes en la alcaldía Tláhuac, para protestar por el accidente del metro del pasado lunes, que dejó hasta el momento 26 fallecidos.
Por la noche, la jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, informó que una mujer que estaba hospitalizada por heridas tras el accidente falleció este viernes, con lo que subieron a 26 los fallecidos. “Nuestras más sentidas condolencias”, escribió en Twitter.
La manifestación, que partió de distintos puntos, fue acompañada por un nutrido grupo de ciclistas y al oscurecer rindió un homenaje a las víctimas con veladoras y flores justo en la zona donde ocurrió el accidente, el más grave desde la fundación del metro en 1969.
“Murió una persona conocida. Estoy por solidaridad con todas las personas que murieron, ellos ya no tienen voz para estar aquí (…). Esto que pasó es por negligencia, por corrupción”, dijo a la AFP Briseida Noguez, vecina de la zona.
Los manifestantes tuvieron algunos intercambios verbales y empujones con policías cuando los uniformados trataron de impedir que se acercaran al punto donde ocurrió la tragedia.
Pero al final la policía les abrió paso y consiguieron llegar cerca de donde dos vagones del metro de la línea 12, que circula por un viaducto, se desplomaron en un instante la noche del pasado lunes.
“Es una desgracia para la sociedad, para nuestra comunidad. Espero que todas las personas tengan paz y ojalá que reciban justicia”, comentó de su lado Erick Medina, de 21 años y también vecino.
El trágico accidente en Tláhuac, ocurrió en una de las 16 alcaldías más marginadas y empobrecidas de la capital.
Las víctimas fueron mayormente obreros y empleados del sector servicios para quienes el Metro era la mejor y única alternativa económica para desplazarse.
El accidente dejó unos 80 heridos, de los cuales una treintena seguían hospitalizados.
Al rendir un homenaje, se leyeron los nombres de los 25 fallecidos, tras los que la multitud gritó “¡Presente!”.
Los manifestantes llevaban pancartas en las que responsabilizaban de la desgracia a políticos de la izquierda, que gobierna la capital mexicana desde 1997.
Uno de los señalados es el actual canciller Marcelo Ebrard, del partido oficialista Morena y quien durante su etapa como alcalde de la ciudad (de 2006 a 2012), mandó construir esta línea del metro, la más cara y que costó 70% más de lo estimado.
Miguel Angel Mancera, antaño aliado de Ebrard y ahora senador por el izquierdista PRD, fue alcalde de 2012 a 2018 y es señalado por haber permitido que operara esta línea del metro pese a haber suspendido inicialmente un tramo por fallas, además de por haber sido responsable del mantenimiento tras los sismos de septiembre de 2017 que sacudieron a México.
MGL