- InternacionalLo Más Reciente
- 26/10/2023
Aumento “vergonzoso” del racismo en la UE, según una encuesta

Una encuesta de la UE ha revelado un crecimiento “vergonzoso” del racismo en varios países europeos.
La discriminación racial contra las personas de ascendencia africana está en aumento en la UE, según los hallazgos de un informe publicado por la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA, por sus siglas en inglés) el miércoles.
La encuesta, realizada a inmigrantes negros de primera y segunda generación en 13 países de la UE, encontró que alrededor de un tercio de los más de 6,700 encuestados dijeron haber sufrido discriminación racial en los últimos 12 meses, un aumento de diez puntos porcentuales en comparación con una encuesta anterior realizada hace seis años.
“Es impactante ver que no ha habido mejoras desde nuestra última encuesta en 2016”, dijo Michael O’Flaherty, director de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en un comunicado de prensa el miércoles. “En cambio, las personas de ascendencia africana enfrentan cada vez más discriminación simplemente por el color de su piel”.
Los datos recopilados en Alemania y Austria reflejaron un fuerte aumento en las denuncias de abuso racista, con alrededor de dos tercios (64%) encuestados en ambos países de la UE que dijeron haber experimentado discriminación racial recientemente. Esto representa un aumento del 33% en comparación con la encuesta anterior, lo que significa que los informes de abuso racial se han duplicado en los últimos seis años.
Sin embargo, Francia, Luxemburgo y Portugal registraron menos casos de racismo denunciados por personas negras en comparación con la encuesta anterior.
Entre las dificultades que enfrentan los inmigrantes negros en los diversos países de la UE se encuentran la discriminación en la obtención de vivienda y empleo, así como el acoso agresivo que puede dejar a las víctimas “profundamente traumatizadas”, según la agencia de la UE.
“Diremos esto nuevamente: el racismo no tiene cabida en Europa”, escribió O’Flaherty en el prólogo del informe. “Enfrentarse a la verdadera escala del racismo es impactante y vergonzoso”.
Agregó que la investigación “debería servir como una llamada de atención para actuar en favor de la igualdad e inclusión de las personas de ascendencia africana”.
Por otro lado, el informe también afirmó que una de cada cuatro personas negras dijo haber sido detenida por la policía en los últimos cinco años, y alrededor de la mitad consideró que esto se debía a un perfil racial. Se descubrió que los jóvenes negros tenían más probabilidades de abandonar la educación temprano que sus contrapartes blancas.
A pesar de los hallazgos, los autores del estudio afirmaron que muchos casos de racismo en Europa “permanecen invisibles”.
“Los incidentes de discriminación racial, acoso racista y violencia a menudo no se denuncian”, escribió O’Flaherty. “Las voces de las personas pasan desapercibidas”.
La encuesta se realizó a personas negras que viven en Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Finlandia, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Polonia, Suecia y España.
Si te interesó esta noticia y deseas mantenerte al día con los últimos acontecimientos, no dudes en explorar nuestras otras secciones en Uni2Noticias. Continúa informándote con nosotros.