- CDMXLo Más Reciente
- 08/11/2021
¿Cómo y cuándo ver el eclipse parcial más largo del siglo? Aquí te decimos

El pasado 26 de mayo, el clima nos impidió ver la “Luna de sangre”, ya que las nubes taparon el eclipse total, arruinando numerosas transmisiones en vivo y decepcionando a miles de espectadores que se habían desvelado para seguir la función. Pero ahora, habrá otra oportunidad para poder verlo.
De acuerdo con la NASA, en la madrugada del 19 de noviembre se dará el eclipse parcial de Luna más largo del siglo XXI, el cual durará tres horas, 28 minutos y 32 segundos, y se podrá ver desde todos los estados de la República mexicana.
El mejor momento para ver el fenómeno empezará a las 03:03 horas, tiempo del centro de México.
“En ese momento un 97% del disco lunar será cubierto por la sombra de la Tierra. La Luna se encontrará en dirección de la constelación de Tauro, muy cerca de las Pléyades, hacia la parte noroeste de la esfera celeste”, informó el INAOE.
Te recomendamos leer: Lorenzo Córdova “sorprendido” de que legisladores desconozcan normas aprobadas
Asimismo, el INAOE detalló paso a paso las fases del eclipse parcial del 19 de noviembre.
– 00:02: La Luna comienza a entrar en la penumbra de la Tierra.
– 01:19: la Luna comienza a entrar en la umbra de la Tierra. Comienza el eclipse parcial.
– 03:03: punto medio del eclipse parcial.
– 04:47: la Luna completamente fuera de la umbra de la Tierra. Finaliza el eclipse parcial.
– 06:04: la Luna sale de la penumbra de la Tierra.
El fenómeno podrá disfrutarse sin necesidad de usar instrumentos profesionales de observación y no será necesario utilizar lentes protectoras pero se recomienda seguir el espectáculo desde lugares oscuros alejados de la contaminación lumínica de las grandes ciudades.
OSD