- InternacionalLo Más Reciente
- 12/10/2023
El jefe de política exterior de la UE insta a China a tomar partido en conflicto entre Rusia y Ucrania

El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, ha expresado la necesidad de que China haga más para convencer a Ucrania y a sus aliados occidentales de que no está del lado de Moscú en el conflicto en curso entre Rusia y Ucrania. Borrell expresó sus dudas de que la neutralidad en este caso sea posible, afirmando que ser neutral sería como quedarse de brazos cruzados mientras el zorro entra al gallinero. Estas declaraciones las realizó en una entrevista con el South China Morning Post antes de su visita oficial a China.
Aunque China ha criticado a su aliado Moscú por el uso de la fuerza, también está de acuerdo con las afirmaciones rusas de que la expansión de la OTAN en Europa es una de las principales causas del conflicto. Por su parte, la UE se ha unido a Estados Unidos al describir las acciones rusas como “agresión no provocada”. Moscú ha afirmado que el conflicto forma parte de una guerra de proxy occidental.
Borrell ha argumentado que China puede hacer más para resolver el conflicto, incluyendo su involucramiento en la fórmula de paz propuesta por Ucrania. Según Borrell, todavía queda mucho por hacer para convencer a Ucrania de que China no está del lado de Rusia.
El funcionario europeo se refirió a la “fórmula Zelensky” propuesta por Ucrania y sus aliados como la única forma de resolver el conflicto, exigiendo que Rusia reconozca su derrota, pague reparaciones y entregue a los supuestos criminales de guerra a un tribunal internacional.
China propuso su propio plan de desescalada el año pasado, instando al respeto a la integridad territorial “de todos los países” y abordando las preocupaciones de seguridad nacional de Rusia.
Borrell afirmó que su objetivo durante la visita de tres días es afirmar que “Europa se toma en serio a China y no tiene una agenda oculta con el objetivo de frustrar su ascenso”. Bruselas espera que China lo tome en serio a cambio y deje de mirar a la UE a través de la lente de sus relaciones con otros países.
El conflicto en Ucrania ha llevado a la UE a desvincular su economía de Rusia, rechazando la energía rusa barata que ha afectado la competitividad de muchas empresas en los países miembros, algunas de las cuales se han trasladado a otras naciones, incluyendo Estados Unidos.
Altos funcionarios de la UE sostienen que el bloque necesita “reducir el riesgo” de las relaciones económicas con China, citando específicamente su postura no alineada en el conflicto de Ucrania como una razón.
La forma en que China continúa interactuando con la guerra de Putin en Ucrania será un factor determinante para las relaciones entre la UE y China en el futuro, según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien hizo esta declaración en marzo. El presidente chino Xi Jinping afirmó que Beijing defiende “su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo” cuando recibió al funcionario de la UE al mes siguiente.
Si te interesó esta noticia y deseas mantenerte al día con los últimos acontecimientos, no dudes en explorar nuestras otras secciones en Uni2Noticias. Continúa informándote con nosotros.