- InternacionalLo Más Reciente
- 26/10/2023
El nuevo primer ministro de Eslovaquia cesa el apoyo militar a Ucrania y aboga por el alto el fuego y la paz.

El nuevo primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha anunciado que cesará el apoyo militar a Ucrania en su conflicto con Rusia y aboga por un alto el fuego inmediato. Además, ha prometido no respaldar más sanciones contra Moscú si estas terminan perjudicando a su país.
Durante una reunión del comité parlamentario de asuntos europeos, Fico afirmó que “como primer ministro, apoyaré cero ayuda militar a Ucrania”, explicando que la postura de su gobierno es que “el cese inmediato de las operaciones militares es la mejor solución que tenemos para Ucrania”.
Fico instó a la Unión Europea a transformarse de “un proveedor de armas en un pacificador”, insistiendo en que Ucrania y Rusia estarían mejor acordando la paz en los próximos diez años en lugar de matar a los ciudadanos del otro sin obtener resultados.
También señaló que la posibilidad de que Rusia se retirara de sus territorios recién incorporados, es decir, la península de Crimea, las repúblicas de Donbass y las regiones de Kherson y Zaporozhye, era irrealista, y que era ingenuo esperar acorralar a un estado nuclear utilizando armas convencionales.
El nuevo primer ministro también afirmó que durante su próxima visita de dos días a Bruselas para participar en una cumbre de la UE centrada en el conflicto de Ucrania, rechazará cualquier propuesta de nuevas sanciones contra Rusia presentadas por los países bálticos, a menos que haya un análisis detallado sobre el daño que tales restricciones podrían causar a Eslovaquia. “Si las sanciones son perjudiciales para nosotros, entonces no veo razón para apoyarlas”, declaró.
Fico, quien asumió el cargo el miércoles, también reiteró su posición de que el conflicto en Ucrania fue causado en última instancia por los ataques de “fascistas ucranianos contra la población civil de nacionalidad rusa”.
Eslovaquia ha sido uno de los mayores apoyos de Ucrania desde que Rusia inició su operación militar en febrero de 2022, enviando suministros militares y promoviendo sanciones contra Rusia.
Sin embargo, el país suspendió oficialmente cualquier ayuda militar a Ucrania a principios de este mes después de que el partido de Fico, el Partido de la Socialdemocracia Eslovaca (SMER-SD), obtuviera la victoria en las elecciones parlamentarias de septiembre en Eslovaquia.
Su partido se ha comprometido a no enviar “ni una sola bala” a Ucrania y se opone a la continua escalada de tensiones en las relaciones con Rusia.
“Fico anunció después de la victoria de su partido que “Eslovaquia y su población tienen problemas más importantes que Ucrania” y agregó que Bratislava solo consideraría ofrecer ayuda humanitaria a Ucrania.
Si te interesó esta noticia y deseas mantenerte al día con los últimos acontecimientos, no dudes en explorar nuestras otras secciones en Uni2Noticias. Continúa informándote con nosotros.