En Busca del Estado Perdido-El 2022, año de la revocación de mandato

En Busca del Estado Perdido-El 2022, año de la revocación de mandato

Por orden de la Suprema Corte de Justicia, este año, sí o sí, el INE deberá de realizar la consulta sobre revocación del mandato del Presidente López Obrador.

El origen deviene de una promesa de campaña que el entonces candidato Andrés Manuel nos hizo, la idea esencial fue que si su administración no lograba los niveles de aprobación suficientes él dejaría el cargo. Ya en el gobierno, López Obrador, promovió una reforma constitucional y se estableció el procedimiento en una ley federal, en la que al INE se le atribuyó la responsabilidad de su organización. Hasta aquí todo parece claro.

Con motivo de la aprobación del presupuesto de egresos de este año, a propuesta del Presidente, el INE sufrió un importante recorte en sus ingresos que evidentemente afectará notablemente sus actividades. Nos guste o no, caro o valioso, depende del cristal con el que se vea, el INE ha probado ser un garante efectivo de la democracia en México, prueba de ello la alternancia de los últimos 20 años que ha llevado a Los Pinos -ahora Palacio Nacional- al PAN, PRI, MORENA, virando de derecha a izquierda pasando por el centro de la política nacional.

La falta de ingresos suficientes para el INE, compromete sus tareas, ante ello, el propio Instituto Electoral tomó la decisión de posponer el referéndum revocatorio, por lo que tuvo que intervenir la Suprema Corte, quien de entrada ordenó que éste se celebre y no sea aplazado. Pareciere que el acuerdo del INE fue hecho más con las entrañas que con la cabeza.

¿Es necesario el referéndum revocatorio? No, en mi concepto. La Constitución prevé la figura como un derecho único y exclusivo de los ciudadanos; por tanto, ni el gobierno o los partidos políticos lo pueden proponer, toca a la sociedad organizada quien tiene la legitimación mediante la presentación de firmas -el 3% del padrón electoral- de quienes buscan que se revoque el mandato al Presidente. Visto así, el revocatorio es un medio de terminación anticipada del gobierno a favor de la sociedad inconforme.

El acuerdo emitido por el INE fue incorrecto porque el revocatorio no debe de aplazarse.

La Constitución es omisa en ciertos lineamientos respecto del referéndum revocatorio, por tanto la interpretación debe de darse a la luz de los derechos electorales que ampliamente prevé la propia norma, en el caso, pudiese ser la legitimación en la petición de la revocación fundándose en el margen de los niveles de aprobación del Presidente comparado con la nulidad de una elección la que únicamente es dable si existe una diferencia menor al 5% entre el ganador y quien reclama la nulidad, en el caso del revocatorio su interpretación puede ser con el mismo rigor, pues ¿qué caso tiene convocar a una consulta que costará miles de millones de pesos cuando el Presidente goza de un nivel de aprobación de más del 65%?

Todos conocemos el resultado, para qué gastar.

Partiendo de una interpretación armónica a la propia Constitución, el acuerdo del INE pudo válidamente pronunciarse manifestando la ociosidad del revocatorio por la amplia aprobación del mandato presidencial, por tanto, no celebrarlo, en lugar del aplazamiento resuelto fundado en meros factores económicos y políticos. En contra sentido, si el margen de aprobación fuere menor al 5%, el INE estaría obligado pues el revocatorio sería un reto importante para la mala administración frente a la sociedad y una buena oportunidad de esta para deshacerse del gobierno indeseable.

Sumado a lo anterior, este gobierno tiene la filosofía de la austeridad, la limitación del dispendio, la mayoría, si no es que todos, lo apoya y lo comparten. Debe de vigilarse que los recursos públicos -propiedad de los mexicanos – sean adecuadamente utilizados e invertidos, especialmente a favor de las clases vulnerables.

El esfuerzo que hacemos millones de mexicanos aportando dinero a las arcas nacionales merece respeto de quien lo administra, sea el partido del color que sea, evitando el gasto innecesario en consultar a una sociedad que con una mayoría histórica apoya la administración del Presidente López Obrador. Cuidemos nuestra Constitución y de paso la billetera nacional.

¿Para qué preguntar lo que ya sabemos?

TFA

Publicaciones Relacionadas

K-dramas emocionantes esta semana: My Demon, Marry My Husband y Welcome to Samdalri. ¡Mantén tus pantallas encendidas!

K-dramas emocionantes esta semana: My Demon, Marry My Husband…

Esta semana, desde el lunes 8 de enero hasta el domingo 14 de enero de 2024, los espectadores pueden esperar ver…
“¿Dónde ver Training Day en línea? Descubre cómo transmitir esta película en streaming”

“¿Dónde ver Training Day en línea? Descubre cómo transmitir…

Si estás interesado en saber dónde ver y transmitir Training Day en línea, has llegado al lugar correcto. Antoine Fuqua dirigió…
Good Trouble Temporada 4 ahora en streaming en Hulu

Good Trouble Temporada 4 ahora en streaming en Hulu

Good Trouble Temporada 4: Disponible para ver en streaming a través de Hulu La Temporada 4 de Good Trouble es la…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *