En Busca del Estado Perdido-México en el contexto de AL

En Busca del Estado Perdido-México en el contexto de AL

¿Quiénes somos en el contexto latinoamericano? ¿Seguimos siendo el gigante de la zona?  ¿acaso nunca lo fuimos y la creencia tan sólo fue un engaño generacional promovido por el Estado?

Con la llegada del internet el mundo se empequeñeció, los amigos o familia perdidos por décadas de pronto los encontramos a través de Facebook, Instagram o de otras plataformas que nos acercaron. Aún esta en la memoria el sorprendente inicio de la Guerra del Golfo del Desierto trasmitido en vivo por CNN justo en el preciso momento en que se iluminó el cielo producto del bombardeo dejándonos a todos perplejos. Fuimos testigos de la historia.

La proximidad de la información nos hace enterarnos de manera inmediata y sin filtros de lo que acontece, los datos, aunque se alegue ser diversos a los propios, son consultables por quien quiera a la hora que se desee en indicadores serios y objetivos.

Entonces, ¿cómo esta México con relación a nuestros hermanos latinoamericanos?

Según el World Justice Project, en materia de Estado de Derecho considerando como un sistema duradero de leyes, instituciones, normas y compromiso comunitario que ofrece: rendición de cuentas, leyes justas, gobierno abierto, y justicia accesible, nuestro país se encuentra situado en el número 27 de 32 naciones del continente, lejos de naciones como Uruguay, Argentina, Chile, Costa Rica, Colombia. La razón, entre muchas, la corrupción. Somos un país corrupto en donde el Estado de Derecho no impera. Ya lo sabíamos, ahora se nos confirma.

En materia del producto interno bruto en el 2020, el Banco Mundial informa que México tuvo una caída del 9.2% siendo de la región uno de los que ha registrado el mayor descenso para ocupar un lastimoso lugar número 21, por debajo de naciones como Guatemala, Haití, El Salvador, Ecuador e incluso Venezuela, solo por citar algunas.

En niveles de violencia ni que decir, somos uno de los países más inseguros de Latinoamérica, aquí se mata por nada, como dijeran: ‘para que hablar si a balazos lo podemos arreglar’. Los números lo dicen todo, es México el quinto país más inseguro de la región, la tasa de homicidios según Insight Crime es de 29 por cada 100 mil, somos más violentos que Colombia, Haití, Guatemala, El Salvador, Belice, entre otros.

En cuestión de corrupción el Índice de Percepción de Corrupción nos sitúa en el lugar 124 de 180 países del orbe, somos una nación experta en la materia, la impunidad es un blindaje perfecto para que funcionarios y particulares que disponen como propios de recursos públicos jamás sean sancionados.

En el tema del medio ambiente, ni siquiera aportamos la información para ser evaluados, simplemente no figuramos en Indicadores de Gobernanza Ambiental, prueba de ello es el evidente deterioro de nuestras áreas naturales del que somos testigos de incendios provocados de bosques, ciudades contaminadas, mal planeadas, especies endémicas nacionales a punto de extinguirse como la Vaquita Marina o la Totoaba.

Por su parte la UNESCO, señala en el caso particular de México, que en el Índice de Lectura Mundial, ostentamos el lugar 107 entre 108 países. Somos una población que no lee.

Tan sólo estos números muestran que no lideramos la región, no es verdad que México sea el gigante aspiracional de la zona donde todos quisieran venir a vivir. Nada más falso que ello.

Lo que hacía faltaba, estudios de la Defensoría Animal, muestran que México es el primer país con mas perros abandonados en América latina. Nos muestra como una sociedad insensible a la que parece no importarle su entorno, su gobierno, su seguridad, mucho menos sus mascotas.

Entonces, ¿para que somos buenos? Quizá para corromper, producir sicarios, drogas, fraudes, desaparecer personas y asesinar mujeres.

Hay mucho que reclamar al gobierno, pero muchísimo más a la sociedad que fomenta y tolera las malas prácticas que nos distinguen como uno de los peores lugares para vivir en el planeta. Sin duda hay millones de buenos y ejemplares mexicanos y mexicanas que hacen el esfuerzo por dar mejores condiciones a los suyos, a sus comunidades y al propio país. Su trabajo es importante, pero será un grito al vacío sin el acompañamiento de todos quienes nos sentimos orgullosos de lo que hacemos en la construcción de un presente decoroso y un futuro vivible.

TFA

Publicaciones Relacionadas

K-dramas emocionantes esta semana: My Demon, Marry My Husband y Welcome to Samdalri. ¡Mantén tus pantallas encendidas!

K-dramas emocionantes esta semana: My Demon, Marry My Husband…

Esta semana, desde el lunes 8 de enero hasta el domingo 14 de enero de 2024, los espectadores pueden esperar ver…
“¿Dónde ver Training Day en línea? Descubre cómo transmitir esta película en streaming”

“¿Dónde ver Training Day en línea? Descubre cómo transmitir…

Si estás interesado en saber dónde ver y transmitir Training Day en línea, has llegado al lugar correcto. Antoine Fuqua dirigió…
Good Trouble Temporada 4 ahora en streaming en Hulu

Good Trouble Temporada 4 ahora en streaming en Hulu

Good Trouble Temporada 4: Disponible para ver en streaming a través de Hulu La Temporada 4 de Good Trouble es la…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *