“Federalismo asimétrico” – Se tenía que decir y se dijo

“Federalismo asimétrico” – Se tenía que decir y se dijo

El surgimiento del Estado moderno se da con la finalidad de organizar un territorio, población y gobierno. Asimismo, el Estado debe garantizar el pleno desarrollo de su población y para lograrlo puede constituirse en un Estado federal.

El federalismo busca armonizar a diferentes entidades con el propósito de garantizar el bien común, respetando lo que hace único a cada uno de ellos. Esta armonización tiene la función de lograr las metas comunes y al mismo tiempo acompañar sus diversidades culturales, lingüísticas, económicas, sociales, circunstanciales y entre otras.

El desarrollo anterior encamina al concepto del federalismo asimétrico, el cual: “consagra la diferencia. Los sistemas políticos federales están diseñados consciente y deliberadamente para facilitar un acomodo flexible para las muchas diversidades que adquieren relevancia política” (Funk, 2010).

En esa misma tesitura el investigador Michael Burgess, considera al federalismo asimétrico como un “instrumento positivo diseñado para reforzar y mantener los valores federales junto con su estructura” (Funk, 2010).

En un plano más empírico, el federalismo asimétrico es una realidad en países como Canadá y España.

Alixandra Funk señala que, en el caso de Canadá, el concepto fue consagrado en su Constitución con la finalidad de proteger la lengua y cultura de las minorías francófonas asentadas en su mayoría en Quebec. En cuanto a España, su federalismo está planteado con un esquema de “Comunidades Autónomas”, en el que se reconocen sus derechos históricos y las múltiples “nacionalidades” establecidas en el territorio español.

El federalismo asimétrico ayuda a manejar la diversidad y a enfrentar los problemas en un Estado, pero no garantiza que resuelva cada uno de ellos. Tanto Canadá, como España han vivido debates internos para dejar atrás esta forma de organización, pero a la larga el sistema asimétrico ha prevalecido. 

En el caso de nuestro país, se requiere hacer un estudio de fondo de cómo replantear nuestro federalismo en los tres niveles de gobierno, ya que cada vez está más cerca de regresar a su antiguo hiperpresidencialismo.

México está integrado por 32 entidades federativas y por más de 2 mil 460 municipios. Oaxaca es la entidad que cuenta con el mayor número de municipios, la cual está formada por 570, mientras que Baja California es la que menos tiene, con apenas 6 municipios.

Desde la perspectiva poblacional, tomando a consideración a las dos entidades mencionadas, de acuerdo con el censo del INEGI del 2020, el municipio con menos habitantes en Oaxaca es Santa Magdalena Jicotlán con apenas 81 personas, siendo 12 habitantes menos que en el censo de 2010. 

En el caso del municipio menos poblado de Baja California, Tecate cuenta con más de 108 mil habitantes.

En el plano de la desigualdad económica entre las entidades federativas las diferencias son tales, que de acuerdo con Pablo Saavedra, Director del Banco Mundial en México: “El contraste que existe entre Nuevo León y Chiapas no existe en ningún país de América Latina y es excepcional en el mundo (…) Nuevo León es comparable con Polonia, mientras que Chiapas está muy cerca de los niveles de Centroamérica” (Luis M. González, 2019).

A modo de cierre, conociendo las diferencias que existe en México en todos sus niveles, es fundamental apuntalar hacia dónde debe evolucionar nuestro federalismo, y se debe pensar en cómo integrar los diferentes municipios tomando en cuenta las particularidades de cada región para garantizar el pleno desarrollo de los más de 125 millones de mexicanas y mexicanos.

Publicaciones Relacionadas

K-dramas emocionantes esta semana: My Demon, Marry My Husband y Welcome to Samdalri. ¡Mantén tus pantallas encendidas!

K-dramas emocionantes esta semana: My Demon, Marry My Husband…

Esta semana, desde el lunes 8 de enero hasta el domingo 14 de enero de 2024, los espectadores pueden esperar ver…
“¿Dónde ver Training Day en línea? Descubre cómo transmitir esta película en streaming”

“¿Dónde ver Training Day en línea? Descubre cómo transmitir…

Si estás interesado en saber dónde ver y transmitir Training Day en línea, has llegado al lugar correcto. Antoine Fuqua dirigió…
Good Trouble Temporada 4 ahora en streaming en Hulu

Good Trouble Temporada 4 ahora en streaming en Hulu

Good Trouble Temporada 4: Disponible para ver en streaming a través de Hulu La Temporada 4 de Good Trouble es la…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *