- Lo Más RecienteOpinión
- 25/02/2021
¡Fuera Cadenas! Muchos años después…

…Entre las cadenas, habremos de recordar cuando podíamos ir a conciertos a escuchar música, leer diarios y novelas, ver películas; decidir qué queríamos. En esos días en los que libremente decidíamos a dónde íbamos, con quién nos juntábamos y para qué lo hacíamos. Hoy iniciamos esta columna en la que insistiremos en la protección de nuestras libertades para lograr la plena satisfacción de nuestra esencia personal. Si a usted le gusta escuchar rock o reggaetón, bailar salsa o danzón, leer novela histórica o ciencia ficción, ¡que nada se lo impida!
Leí con mucha preocupación el informe elaborado por The Economist respecto del índice global de democracia publicado el 2 de febrero de este año; allí, se hizo mención del retroceso que sufrió a nivel mundial la democracia. La democracia, como ustedes sabrán, parte del supuesto del respeto a las libertades. Así, el retroceso de la democracia mundial conlleva la restricción a nuestras libertades. Cae en nosotros el evitar que las libertades, las cuales son fruto de procesos largos de opresión, sean vulneradas.
¿Pasará algo si ahora mismo no hacemos nada?, quizás no, porque no podremos hacer nada ya después. Entonces queda en nosotros proteger nuestras libertades, cuestionar toda imposición, cuestionar toda persona que quiera influir en nuestra forma de gozar la vida. Incluso el ministro Cossío Díaz llegó a cuestionar ¿quién era la Suprema Corte para decidir sobre ofensas publicadas en diarios?; coincido con él. El ojo crítico no debe pasar de alto una decisión de las autoridades por el simple hecho de que es una autoridad. El ojo crítico siempre habrá de cuestionar las razones detrás de las decisiones que afectan nuestras libertades.
Por lo pronto, reflexionemos sobre qué podemos hacer para proteger nuestras libertades. ¡Nos leemos la siguiente semana!