- Lo Más RecienteSalud
- 07/10/2021
GENerando Esperanza lanza campaña para recaudar fondos para enfrentar enfermedades mitocondriales

GENerando Esperanza en un esfuerzo sin precedentes lanzó una campaña para recaudar fondos para enfrentar Enfermedades Mitocondriales, que afectan a por lo menos una de cada cinco mil personas en el mundo, lo que habla de que se trata de un padecimiento recurrente en la humanidad.
Por ello, como parte de la Semana Internacional de las Enfermedades Mitocondriales, la iniciativa GENerando Esperanza, organizó un magno evento en el Van Gogh Alive, del Monumento a la Madre, para hacer conciencia de los trastornos celulares que provoca este padecimiento.
Actualmente, GENerando Esperanza está recaudando fondos para los ensayos preclínicos
para desarrollar la terapia génica de la deficiencia de ECHS1-D en el laboratorio de UT
Southwestern, Dallas, Texas.
Esta iniciativa que surgió en el 2019, se ha dado a la misión de recaudar fondos que
permitan contribuir a la búsqueda de una cura para este padecimiento.
Becky Edid, fundadora de GENerando Esperanza, tuvo la oportunidad de contar en este
acto sobre su historia personal, e hizo un recuento de algunos de los avances alcanzados
en las investigaciones, así como de los recursos científicos disponibles para reducir o evitar las enfermedades mitocondriales.
El evento, al que asistieron representantes de los sectores médico y social, entre otros,
también tuvo el próposito de difundir aspectos sustanciales de la mitocondria, que genera
la energía necesaria para que las células cumplan sus tareas, y así habilitar al cuerpo
humano de facultades fundamentales como caminar, hablar y regular las funciones de los
órganos vitales.
Por esta razón se consideran peligrosas las enfermedades mitocondriales, porque reducen
la expectativa de vida, ya que si alguien con esta enfermedad contrae algún virus, las
células no tienen la energía para proteger el cuerpo y a sus órganos vitales.
La inciativa tuvo como fuente de inspiración el caso de Raquel, una niña de dos años que
padece de deficiencia de ECHS1-D, y que es requiriente de extensivos y costosos cuidados
médicos.
Los científicos buscan enfocarse en esta disfunción de la mitocondria para desarrollar
tratamientos efectivos y potencialmente una cura para estas enfermedades.
El sábado pasado, la carpa de la experiencia Van Gogh Alive se pintó de verde, color que
representa a la Semana de las Enfermedades Mitocondriales. Monumentos alrededor del
mundo se sumaron a la iniciativa Light Up for Mito, para concientizar a la población sobre
estas enfermedades.
En este marco, la iniciativa GENerando Esperanza lanzó un llamado a donar para alcanzar esta meta que permita que aquellos que nacieron con este padecimiento puedan acceder
a los tratamientos médicos necesarios y tener una vida larga, plena y digna.
Accede a este link para donar: httpss://generandoesperanza.org/donar
MGL