- Lo Más RecienteNacional
- 13/07/2022
INEGI reporta crecimiento de ciberacoso en México

De acuerdo a la información proporcionada por el INEGI, el año pasado, el 21.7% de la población que son usuarios de internet vivió alguna situación de acoso cibernético, mientras que en 2020 el porcentaje fue de 21%.
Ante esto, señaló que este porcentaje equivale a 17.7 millones de personas de 12 años y más que usaron internet por medio de cualquier dispositivo, de esta cifra 9.7 millones son mujeres y 8 millones son hombres.
Según los datos que dio a conocer el INEGI, la mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Michoacán, le siguen Guerrero y Oaxaca.
Te recomendamos leer: Trasladan a últimos felinos en estado delicado rescatados de santuario en Tlalpan
De igual forma, al presentar los resultados del Módulo sobre Ciberacoso 2021, el Instituto dijo que en Tabasco se detectó la prevalencia más alta de ciberacoso hacia las mujeres con 28.9 %, le siguen Campeche 28.8%, y Michoacán con 28.2%.
Conoce en el Módulo de Ciberacoso #MOCIBA 2021, la información estadística sobre la prevalencia de ciberacoso entre las personas de 12 años y más, usuarias de #Internet. #ComunicadoINEGIhttpss://t.co/vb4u9WB3hq pic.twitter.com/HkOsqUMPzr
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 13, 2022
Cabe mencionar que respecto a las situaciones de ciberacoso que se presentan, en el caso de los hombres la mayoría son mediante contacto con identidades falsas, después de mensajes ofensivos y llamadas ofensivas.
Para las mujeres este fenómeno se presenta mediante contactos con identidades falsas, mensajes ofensivos e insinuaciones sexuales.
En lo que se refiere a la identidad de la persona ciberacosadora, el 59.4% de los casos no se identificó al responsable, en 23.5 % se logró detectar solo a personas conocidas.
Asimismo, se detectó que el 49% de las personas afectadas sufrió el acoso por medio de Facebook, le sigue Twitter con el 44.9 por ciento y WhatsApp con el 32.2 por ciento.