- Ciencia y TecnologíaLo Más Reciente
- 14/09/2023
Las “wards” virtuales para la EPOC ofrecen mejores resultados y ahorros de costos, según informe

Un informe revela que una “ward” virtual para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) gestionada por la South and West Hertfordshire Health and Care Partnership ha llevado a mejores resultados y representa una alternativa segura y efectiva a la atención hospitalaria. El informe también encontró que el modelo de ward virtual proporcionó eficiencias en términos de costos en comparación con los caminos de atención tradicionales.
El informe fue encargado por NHS England y fue realizado por Eastern Academic Health Science Network (AHSN) y Health Innovation Manchester, AHSN para Greater Manchester, en nombre de la Innovation Collaborative nacional para la salud digital.
Este informe se suma a las evidencias emergentes de que las “wards” virtuales, habilitadas por la tecnología, ofrecen atención positiva y efectiva que ayuda a las personas a permanecer en casa en lugar de estar en el hospital, declaró NHSE.
La evaluación buscó comprender siete áreas de interés:
– Las características típicas de los pacientes de la ward virtual.
– Patrones de uso de la ward virtual.
– El potencial de la ward virtual para reducir la duración de estadía en la atención secundaria.
– El potencial de la ward virtual para reducir las readmisiones en la atención secundaria.
– Experiencias y opiniones de los pacientes de la ward virtual.
– Experiencias y opiniones del personal sobre la implementación, entrega e impacto de la ward virtual.
– Beneficio económico indicativo de la ward virtual en términos de impacto inmediato y a largo plazo en la utilización de servicios de salud.
La ward virtual para la EPOC es una de las dos “wards” virtuales que forman parte del Hospital Virtual de la South and West Hertfordshire Health and Care Partnership, siendo la segunda una ward virtual para insuficiencia cardíaca.
El análisis mostró un impacto positivo en la atención al paciente en casi todas las medidas, aunque el informe reconoció que se deben tener en cuenta “algunas limitaciones importantes”, como el tamaño de la cohorte de intervención y la naturaleza rápida de esta evaluación.
La ward virtual demostró resultados favorables en términos de utilización de servicios de salud en comparación con otras cohortes; se observó una reducción en la duración de la estadía hospitalaria, debido a un aumento en la confianza clínica, y una reducción en el número de readmisiones repetidas.
El informe también encontró que los pacientes de la ward virtual que estaban en riesgo de deterioro tenían más probabilidades de ser identificados de manera oportuna y de ser transferidos adecuadamente a un entorno hospitalario agudo, en comparación con los pacientes dados de alta sin el apoyo de la ward virtual.
La experiencia del paciente también se vio impactada positivamente, con la mayoría informando que se sentían bien preparados para su transición a la ward virtual y que recibieron atención segura en la comunidad.
El personal brindó comentarios positivos y recomendaciones claras para una mejora continua, como el desarrollo de más información para los pacientes, el futuro desarrollo de la vía tecnológica para apoyar las consultas virtuales de manera rutinaria y una mejora en las rutas de derivación.
Finalmente, el informe señaló que la ward virtual demostró una relación positiva de beneficio-costo basada tanto en los costos iniciales de configuración como en los recursos recurrentes necesarios para mantener el modelo, lo que sugiere un caso económico favorable.
En enero, el gobierno anunció planes para expandir el uso de las “wards” virtuales, con el objetivo de tratar hasta 50,000 pacientes al mes.
Si te interesó esta noticia y deseas mantenerte al día con los últimos acontecimientos, no dudes en explorar nuestras otras secciones en Uni2Noticias. Continúa informándote con nosotros.