- EconomíaInternacionalNacional
- 10/05/2021
Presentan primera denuncia laboral contra México por irregularidades en las condiciones del T-MEC

Este lunes, la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO) presentó una solicitud al gobierno de la primera denuncia laboral con México con base al acuerdo comercial de Norteamérica, T-MEC.
Dicha solicitud establece que los trabajadores de la planta de autopartes Tridonex, se les negó una representación del sindicato independiente en la violación del tratado que cambió al TLCAN.
Los salarios en México se localizan como los más bajos entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a partir de que la TLCAN entró en vigor en 1994.
Principalmente el T-MEC fue diseñado para darle más poder a los trabajadores, evitar que los bajos costos laborales limiten puestos de trabajo y exigir mejores salarios.
Trabajadores buscan ser representados por Susana Prieto, activista y abogada, quien ha mencionado que al menos 600 de sus adeptos en Tridonex habían sido despedidos en el último año.
Al no garantizar los derechos de los trabajadores ni la liberta de asociación, las empresas de México y Estados Unidos podrían enfrentar aranceles y otros castigos, según el “Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida” del T-MEC.
Por su parte, la AFL-CIO entregó su petición a la Oficina de Comercio y Asuntos Laborales de Estados Unidos, la cual cuenta con 30 días para verificar y determinar si lleva el caso al gobierno de México para una nueva revisión.