- Lo Más RecienteNacional
- 14/06/2023
¿Qué pasó en las elecciones estatales de México? ¿Por qué los resultados fueron tan impredecibles?

La última jornada electoral en Coahuila y Estado de México ha puesto en tela de juicio la capacidad de los analistas políticos para comprender lo que sucede en el mundo de la política mexicana. Las casas encuestadoras, los partidos políticos y los candidatos se han visto desafiados en una elección que ha sido una verdadera prueba de fuego para aquellos que han vivido los procesos electorales mexicanos.
Una de las primeras reacciones ha sido acusar de centralismo o de soberbia a los analistas políticos que creen tener la capacidad de entender lo que ocurre al margen de prejuicios y de la pereza intelectual. Sin embargo, esto podría ser una crítica sin sustento a un problema real que la política y la ciudadanía mexicana deberían analizar con detenimiento.
Las elecciones estatales del pasado fin de semana fueron un ejemplo de que los resultados pueden ser impredecibles. En Coahuila la contienda fue reñida, pero no fue tan sorpresiva, pues la alianza del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se impuso por un margen estrecho de votos sobre la coalición de partidos de Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD). Sin embargo, en el Estado de México, la victoria del candidato del PRI, Alfredo del Mazo, ha sido objeto de críticas y cuestionamientos.
Desde el inicio de la campaña, las encuestas señalaban a Delfina Gómez, la candidata de la coalición que incluía a Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Encuentro Social, como la favorita para ganar la elección. No obstante, la victoria fue para Del Mazo, quien se impuso con poco más del 30% de los votos. Las acusaciones de fraude y la amplia ventaja que encuestas a boca de urna daban a la candidata de Morena, han desatado un sinfín de opiniones y conjeturas.
Sin embargo, un análisis más profundo y detallado podría arrojar algunas respuestas más certeras. La falta de credibilidad en las encuestas, la polarización del electorado y la apatía de los votantes por los partidos políticos, son solo algunos de los factores que pudieron influir en los resultados que se dieron en el Estado de México.
En definitiva, lo que pudiera ser un claro triunfo para Morena en Estado de México, ha destapado la incapacidad tanto de encuestadoras, como de políticos y ciudadanos en general para entender los movimientos políticos. La jornada electoral puso a prueba la capacidad de observación y juicio de todos los involucrados en la contienda, y la reflexión sobre lo sucedido debería llevarnos a analizar cómo comprender mejor lo que sucede en nuestro propio país.