Retrato Ormeta- El “desafuero” como arma política de chantaje

Retrato Ormeta- El “desafuero” como arma política de chantaje

Como tal, el concepto de “fuero” sólo existe con matices en el ámbito militar, pues las leyes civiles son incapaces de ser las herramientas para juzgar a los miembros de las Fuerzas Armadas, los cuales, cuentan con sus propias leyes que les aplican los jueces que también son militares. En efecto, el “fuero” es esa protección permanente que tienen sus portadores para evitar ser juzgados por ciertas leyes que no están dentro de su ámbito, esto es, si a la gran mayoría se le aplican las leyes vigentes, a los que gozan del fuero no se les aplican las mismas, sino que en todo caso se les aplicarían leyes especiales por su condición.

De tal forma que, en México nuestros representantes populares no tienen fuero, sino de lo que gozan es de inmunidad procesal, concepto muy distinto. En efecto, la inmunidad procesal no es una condición permanente ni los protege de la jurisdicción que abarca a la gran mayoría de la población, pues esta inmunidad es para que en todo caso se detenga el juzgamiento del representante popular hasta para cuando termine la duración de su cargo. Sí, esta inmunidad procesal evita que los representantes populares puedan ser investigados y juzgados por un hecho ilícito durante el periodo de su encargo, pero una vez que concluyen el mismo, ahora sí, pueden ser investigados y juzgados por las mismas leyes y tribunales que a la gran mayoría de mexicanos.

Por ello, el famoso dicho popular del “desafuero” no es nada más que el buscar quitarle al representante popular la inmunidad procesal, y con ello, lograr que se le investigue y juzgue durante el periodo de su puesto público. Es cierto, que el arrebatarle la inmunidad procesal a un representante popular puede tener suficientes razones válidas y por ello, se deja que sean sus mismos pares, quienes decidan conservarle o no este privilegio para enfrentar la justicia. Sin embargo, el proceso para quitar la inmunidad procesal también puede convertirse en una arma política de chantaje para amedrentar, presionar e incluso amenazar a los personajes incomodos al poder en turno.

El ejemplo más emblemático de los últimos años lo representa nuestro actual Presidente de la República, quien durante sus últimos años como Jefe de Gobierno del Distrito Federal enfrentó un duro proceso en la Cámara de Diputados para buscar quitarle su inmunidad procesal y con ello, ponerlo en la silla de los denigrados para enfrentar varias acusaciones penales. Así, sin juzgar si las causas para arrebatarle la inmunidad procesal eran justas o no, lo que sí quedo claro es que este proceso estuvo marcado por un fuerte tufo de represalia política. Sí, quedo claro que la instrucción de iniciar el proceso de retiro de la inmunidad procesal al entonces jefe de Gobierno venía directamente de una orden presidencial con la intención de descarrilar las añejas aspiraciones presidenciales del tabasqueño.

Así, el famoso concepto popular del “desafuero” fue usado como una herramienta para ponerle el camino fangoso al rival político, sin importar si las razones para ello eran justas o no, pues lo relevante no era llegar a luz de la justicia, sino que lo imperaba era usar esta atribución legal como artillero político. De ahí, el peligro que puede conllevar a usar esta herramienta, pensada sólo para ser usada en casos excepcionales y con una urgente búsqueda de justicia. La inmunidad procesal fue pensada justo para que los representantes populares pudieran exclusivamente pensar en su función pública, así como, ser un escudo protector que les sirviera para ser contrapeso de otros poderes.

Sin embargo, parece que en tiempos recientes, el famoso “desafuero” vuelva ser una arma de chantaje político, y si no lo creen, pregúntenle al actual gobernador de Tamaulipas que le buscan arrebatar su inmunidad procesal. Lo buscan llevar a la silla de los acusados justo quiénes sufrieron en el pasado en carne propia lo que significa el usar el “desafuero” como arma de artillería política.

Ormeta: La marea no sólo anda agitada entre los integrantes del Tribunal Electoral, sino que también anda movida en los pasillos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y todo por la búsqueda de la presidencia de ese órgano.

Publicaciones Relacionadas

K-dramas emocionantes esta semana: My Demon, Marry My Husband y Welcome to Samdalri. ¡Mantén tus pantallas encendidas!

K-dramas emocionantes esta semana: My Demon, Marry My Husband…

Esta semana, desde el lunes 8 de enero hasta el domingo 14 de enero de 2024, los espectadores pueden esperar ver…
“¿Dónde ver Training Day en línea? Descubre cómo transmitir esta película en streaming”

“¿Dónde ver Training Day en línea? Descubre cómo transmitir…

Si estás interesado en saber dónde ver y transmitir Training Day en línea, has llegado al lugar correcto. Antoine Fuqua dirigió…
Good Trouble Temporada 4 ahora en streaming en Hulu

Good Trouble Temporada 4 ahora en streaming en Hulu

Good Trouble Temporada 4: Disponible para ver en streaming a través de Hulu La Temporada 4 de Good Trouble es la…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *