- Lo Más RecienteOpinión
- 05/06/2021
Se tenía que decir y se dijo – “¡Salgamos a Votar!”
De acuerdo con los ex embajadores de los Estados Unidos en México, Jeffrey Davidow y James R. Jones, y el ex Presidente de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), William Sweeney, nuestro país cuenta con uno de los mejores sistemas electorales del mundo.
Asimismo, Sweeney señaló durante los comicios de 2018, que la credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) es mucho más sofisticada que cualquier otra credencial de esa índole en los Estados Unidos.
La confianza en nuestra estructura electoral también se ve reflejada en la población. La última encuesta realizada por El Financiero Bloomberg señala que, en mayo del año en curso, más del 60% de las y los mexicanos le tiene “mucha o algo” de confianza al Instituto Nacional Electoral.
Las boletas que se usaran este 6 de junio son impresas con papel de seguridad para garantizar su inviolabilidad. Están confeccionadas bajo un riguroso control de densidad de fibras que impide que puedan ser replicadas. Aunado a ello, ninguna empresa o institución ajena al INE puede utilizar los mismos rodillos con los que se fabrican.
Según datos del INE, más de tres millones de personas han sido acreditadas como representantes de los partidos políticos y candidaturas independientes en las más de 162 mil casillas que serán instaladas.
¿Aún no sabes en donde te toca votar? en estas elecciones el INE volvió a poner a nuestra disposición la plataforma #UbicaTuCasilla (httpss://ubicatucasilla.ine.mx/) en la que, al entrar a la página de internet, de lado izquierdo se encuentran dos espacios que se tienen que completar. El primer espacio consiste en señalar la entidad en la que registró la credencial de elector, y el segundo espacio, consta de un recuadro en el que pide la sección electoral, que consta de cuatro dígitos y se encuentran al frente de la credencial.
Al completar ambos espacios, la plataforma inmediatamente señalará la dirección a la cual se debe asistir y es importante destacar que las casillas abrirán de 8:00 am a 18:00 pm. Entendiendo el contexto de la pandemia, el horario de las casillas se puede extender si es que aún hay personas haciendo fila para ejercer su voto.
¿Cuándo tendremos las primeras aproximaciones de cómo va la elección? el PREP comenzará a publicar información a partir de las 20:00 horas de este 6 de junio. El PREP, es el sistema que provee resultados preliminares de las elecciones federales a través de la captura de la información asentada en las actas computadas por las y los funcionarios de casilla. No hay que perder de vista que la información presentada por el PREP, únicamente es de carácter informativo y no determina el resultado final de las contiendas.
En cuanto a los conteos rápidos realizados por el INE, consisten en un procedimiento estadístico que estima las tendencias de los resultados finales de una elección, a partir de una muestra aleatoria y representativa de las casillas instaladas.
Durante los comicios de este domingo, el INE realizará únicamente conteos rápidos para seguir las tendencias de las 15 gubernaturas en juego y de la posible integración de la Cámara de Diputados.
El conteo rápido es realizado por un equipo técnico conformado por 11 personas especialistas en matemáticas y estadística con la finalidad de dar certidumbre y confianza a todo el proceso electoral.
Los cambios no se producen por hacer cosas extraordinarias. Las cosas extraordinarias son la consecuencia de hacer acabadamente bien lo más ordinario ¡Salgamos a Votar!