- Tenemos Otros Datos
- 24/02/2021
Tenemos Otros Datos

Abogados le responden a AMLO
Gran enfado han causado las recriminaciones presidenciales hacia los litigantes que defienden a las empresas internacionales del sector energético, afectado por una iniciativa aprobada ayer por la Cámara de Diputados para modificar la ley de la industria eléctrica, que muchos consideran francamente inconstitucional. Desde el atril de Palacio Nacional se ha acusado a los abogados postulantes como traidores a la patria, el gremio se siente en general aludido porque estudiaron, se especializaron y trabajan para garantizar el derecho a la defensa jurídica que se consagra en nuestra Constitución. Los 3 Colegios de abogados más importantes del país, lanzaron un pronunciamiento conjunto en el que califican como desafortunadas las palabras del Presidente. ¿Cuántos abogados que trabajan en la 4T, el Congreso Federal o el Poder Judicial de la Federación se dedicaron y aparentemente han puesto pausa al litigio privado en sus propios despachos? La respuesta nos provocaría muchas sorpresas, por aquello de las alusiones personales.
Sin querer queriendo, reaparece Meade
No hay ninguna duda que José Antonio Meade es congruente, de una sola pieza, y desde que dejó la política para mejores tiempos, su nombre y su figura volvió a resurgir. ¿Y qué fue lo que pasó?, pues no faltó quien recordara que hace algunos meses publicó un tuit en el que aparece haciendo cuentas en una servilleta de lo que costaría cancelar el ya tristemente célebre Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Habló en ese entonces de 145 mil millones de dólares, es decir, un dineral. La cifra y el apellido de Meade fueron trending topic en un momento del día, lo que demuestra que su nombre y trayectoria sigue más que vivo.
Herrera apuntala mensaje del Presidente
Y sobre el tema de la Auditoria Superior de la Federación, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera salió al paso para remachar lo dicho por el presidente López Obrador, que los números de la ASF están mal y que él tiene otros datos. En fin, Herrera Gutiérrez se subió al tema en redes sociales y afirmó que tras hacer un análisis a fondo de la Cuenta Pública del 2019, encontró que un 75 por ciento de lo reportado respecto a la cancelación del NAICM, es erróneo, y que se cometieron fallas básicas de contabilidad financiera. ¡Zas!, así lo dijo y para no dejar duda remató señalando que es algo sorprendente en una institución tan profesional como la ASF. De inmediato la gente preguntó en las benditas redes, que cuándo presentaba las pruebas de su afirmación. Hay que ser pacientes, tal vez hoy las haga públicas.
¿Y los tres amigous?
Ya pasó lo que tenía que suceder, un leve pero notorio enfriamento en la relación de Estados Unidos con México. Ayer, por primera vez desde que asumió la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden sostuvo una reunion bilateral con el Primer Ministro de Canadá, Justin Pierre James Trudeau, con quien habló de todo, incluso de los proyectos por venir, y por supuesto sobre la pandemia del Covid que también los tiene a ellos y a sus países bajo un cielo gris. A la reunión virtual no fue convidado el presidente Andrés Manuel López Obrador. El fondo es forma, dicen. Hay que recordar, sin embargo, que mientras se daba ese encuentro virtual, en México el mandatario mexicano recibía a su colega de Argentina, Alberto Fernández. Ojalá y pronto se sume a los encuentros con los líderes de América del Norte, para empezar a empujar el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), ya que del comercio podrían surgir los recursos necesarios para reactivar las economías tan golpeadas por la crisis sanitaria global.