“Un estreno por semana” y “la biblioteca más grande de contenidos”, la nueva promesa de TelevisaUnivisión

“Un estreno por semana” y “la biblioteca más grande de contenidos”, la nueva promesa de TelevisaUnivisión

El año pasado las empresas Televisa y Univision anunciaron una alianza para crear una nueva plataforma de contenidos de streaming para competir con Netflix o Amazon Prime. 

La iniciativa se hizo legalmente en enero, en una nueva compañía llamada Televisa -Univision y la plataforma próximamente dará estreno.

Los dos gigantes de televisión abierta en México y Estados Unidos afirman tener “la biblioteca más grande de contenidos” en español, una alianza estratégica con Google para sacar la página, otras alianzas con escritores como Mario Vargas Llosa para crear contenidos originales, y unos precios más bajos que los de la competencia para ganar la atención de los televidentes.

“Nuestra plataforma promete en 2022 por lo menos un estreno por semana a partir de su lanzamiento”, dice el mexicano Alfonso de Angoitia, presidente ejecutivo del Consejo de Administración de TelevisaUnivision.

 “Claro que producir contenidos nuevos, cada semana, para nuestra plataforma de streaming será un gran reto, pero tenemos forma de poder hacerlo”, añade Bernardo Gómez, integrante del Consejo de Administración de TelevisaUnivision. 

“Queremos hacer de México el gran referente en la generación de contenidos a nivel global”, agregó.

Asimismo, Bernardo Gómez dijo que la fusión que se está haciendo es respecto al negocio de contenidos y ha implicado un gran esfuerzo, ya que la idea es desarrollar la mejor planeación y estrategia para posicionar más rápido sus contenidos en el mundo, ya no sólo en México y Estados Unidos (EU).

Te recomendamos leer: Televisa y Univision completan transacción para formar “TelevisaUnivision”

En tiempo récord han logrado conjuntar sus activos en contenidos que hoy les permiten presumir que tienen la biblioteca más grande de contenidos y propiedad intelectual en español y un indiscutible liderazgo en capacidad de producción; más de 30 canales en español, incluyendo Galavisión y TUDN, el canal deportivo en español número uno en Estados Unidos y México; 59 estaciones de TV y 57 de radio en EU; el estudio de producción Videocine; dos plataformas OTTs (Prende TV y Blim tv), activos digitales bien posicionados, entre muchos otros.

Por su parte, el accionista mayor es Televisa, ya que eleva su participación en Univision a 45%,  SoftBank Latin America Fund, Google, The Raine Group y los fondos Searchlight y Forgelight son otros de sus socios más reconocidos. 

La combinación de todos y la especialidad que tienen en distintos ámbitos de influencia les garantiza un éxito para esta nueva sociedad. 

De igual forma, Gómez y De Angoitia dijeron que Google será su socio estratégico en tecnología y puso a su disposición un equipo cercano a 300 ingenieros que se dedicarán a la plataforma de streaming global que se lanzará próximamente a través de Google Cloud.

De Angoitia dijo que su idea es que la plataforma tenga un precio más bajo que el que maneja la competencia a nivel mundial. 

Buscan que su OTT sea más accesible en precios que las que ya existen y mencionó que tendrán también una versión gratuita con un modelo de negocios basado en la publicidad.

Por último, la plataforma tendrá la oferta de contenido original en español más grande de México, Estados Unidos y América Latina y esta incluirá dramas, comedias, docuseries, programas de juegos, reality shows, programas de variedades, películas, eventos musicales y culturales, programas infantiles y educativos, deportes y eventos especiales, así como programación noticiosa.

OSD

Publicaciones Relacionadas

Muere la actriz mexicana Rebecca Jones a los 65 años

Muere la actriz mexicana Rebecca Jones a los 65…

Su presentante detalló que la intérprete en la novela mexicana “La Doña”, “estuvo acompañada en todo momento por sus seres queridos"
¿Quién fue Anabel Gutiérrez, la actriz que falleció a los 89 años?

¿Quién fue Anabel Gutiérrez, la actriz que falleció a…

Anabel Gutiérrez comenzó su carrera en 1949, en varias ocasiones, ella misma confesó que las figuras que ella consideró como sus…
Televisa estrena “El Último Rey”, bioserie de Vicente Fernández

Televisa estrena “El Último Rey”, bioserie de Vicente Fernández

Vicente Fernández, astro de la música latinoamericana, falleció el 12 de diciembre pasado a los 81 años en Guadalajara

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *