UNAM crea cubrebocas antimicrobiano; te decimos dónde adquirirlo

UNAM crea cubrebocas antimicrobiano; te decimos dónde adquirirlo

Un grupo de investigadores del Instituto de Investigaciones en Materiales, encabezado por Sandra Rodil, creó un cubrebocas antimicrobiano que inactiva al SARS-CoV-2.

El cubrebocas está hecho con un material registrado como SakCu que en maya significa plata y Cu es la sigla del elemento cobre, metales ambos biocidas.

El cubrebocas SakCu está hecho de tres capas. La externa y la interna son de algodón y la intermedia está formada por nanocapas de plata-cobre depositadas en polipropileno.

Se utilizaron esos metales por sus propiedades antivirales, antibacteriales e incluso antifúngicas.

Fue elaborado con este material debido a que las superficies de cobre son las que manera más rápida reducen al virus que causa la infección por la Covid-19.

Al usar una mezcla de plata-cobre formando una nanocapa de espesor entre 30 y 40 nanómetros, se ofrece una doble protección contra el virus y bacterias.

Asimismo, con la certeza de probar que es antiviral y no hay ningún riesgo citotóxico, se elaboró un cubrebocas de telas naturales y reusable buscando abatir el problema del desecho continuo de mascarillas.

Por lo que soporta 10 lavados sin que se degrade la nanocapa y se pueda reutilizar, lo que reduce el impacto al medio ambiente.

Nanocapas probadas

En conjunto con el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM se hizo un estudio para ver si también la nanocapa de plata-cobre es efectiva para destruir virus no encapsulados “como el del papiloma humano”. Sin embargo, su funcionalidad fue nula en ese caso.

Además junto al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) se realizaron pruebas de citotoxicidad a la superficie del polipropileno con depósito de plata-cobre, esto con la finalidad de descartar cualquier riesgo en contacto directo con la piel.

En colaboración con el Hospital Juárez de México, el equipo de la Universidad Nacional demostró que la nanocapa de plata y cobre inactiva al SARS-CoV-2.

El cubrebocas ha sido diseñado en la UNAM con el apoyo de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.

¿Dónde adquirir el cubrebocas antimicrobiano?

El cubrebocas “SakCu” pronto estará disponible en Tiendas UNAM a costos más bajos que otros dispositivos.

Así que en cuanto esté a la venta no dudes adquirir este producto 100% mexicano elaborado por la Máxima Casa de Estudios.

Te puede interesar: Comunidad de inteligencia de EU concluye que el Coronavirus no fue diseñado como arma biológica

MGL

Publicaciones Relacionadas

Gobierno de la Ciudad de México impulsa campaña masiva de vacunación contra Sars-CoV-2

Gobierno de la Ciudad de México impulsa campaña masiva…

Se iniciará una campaña masiva de vacunación contra el SARS-CoV-2, así lo declaró el Gobierno de la Ciudad de México Con…
México registra 15 defunciones y 919 contagios por COVID-19 en 24 horas

México registra 15 defunciones y 919 contagios por COVID-19…

México registró en las últimas 24 horas un total de 919 casos y 15 defunciones por casos de SARS CoV-2.De acuerdo…
México registra sólo 12 muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas

México registra sólo 12 muertes por Covid-19 en las…

En el informe técnico diario, se dio a conocer que actualmente hay 16 mil 618 casos activos de coronavirus a nivel…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *