- 8MJusticiaLo Más RecienteSociedad
- 08/03/2022
#8M: Te explicamos cómo denunciar una agresión

Si eres una víctima o presenciaste un delito en contra de una mujer, éste es el proceso que debes de seguir para realizar una denuncia ante las autoridades.
La Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) explicó que sólo la Agencia del Ministerio Público puede tomar una declaración.
De tratarse de un delito grave, como la trata de personas, la denuncia se puede realizar vía telefónica o por correo electrónico de manera anónima.
Sobre los delitos de violencia contra las mujeres, en algunos casos se tendrá que acudir ante el Ministerio Público.

Apuntó que cualquier persona puede hacer la denuncia, en caso de ser víctima o testigo, incluso si es menor de edad.
La FEVIMTRA agregó que se puede acudir en compañía de una persona de confianza.
Recomendó que los menores de edad acudan con una identificación como cartilla de vacunación o un acta de nacimiento, aunque comentó que no es obligatorio.
La Fiscalía señaló que durante una denuncia es importante proporcionar los siguientes datos:
— Relatar la manera en que ocurrieron los hechos
— Describir, de ser posible, al agresor: sexo, edad, estatura, complexión, color de piel, vestimenta o cualquier seña particular que se pueda dar, entre otras.
— El lugar y hora aproximada en que se dio la agresión.
— En caso de conocer a la persona agresora, mencionar su relación con ésta.
— Informar si quien agredió portaba un arma, ya sea de fuego, blanca o cualquier otra con que pudiera hacer daño.
“Tu declaración quedará por escrito, fírmala sólo si estás de acuerdo con lo que dice, si no estás de acuerdo, pide que la corrijan”, añadió la Fiscalía.
También te puede interesar: Primer contingente del 8M sale desde Revolución hacia el Zócalo (minuto a minuto)
fahl