- EstadosJusticiaLo Más Reciente
- 15/08/2022
Familiares de mineros atrapados piden bajar a rescatar a sus seres queridos

Tras 12 días del derrumbe de la mina “El Pinabete” en Sabinas, Coahuila, donde quedaron atrapados 10 trabajadores, familiares y mineros voluntarios proponen al gobierno entrar al pozo para rescatar a sus seres queridos.
Las familias de las víctimas del colapso de la mina, han dicho que consideran insuficientes los esfuerzos y trabajos de búsqueda y rescate, por lo que están dispuestos a firmar una responsiva que deslinde a las autoridades de cualquier accidente que les pueda ocurrir estando dentro de la galería.
Las personas que han estado al pendiente de las tareas para recuperar con vida a los mineros, expusieron a la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, la intención de aportar su conocimiento en minas y salvamento para entrar a rescatar a sus familiares.
Te podría interesar: Protección Civil informa que faltan muchos días para el rescate de mineros
“Nosotros le dijimos a la secretaria (coordinadora) que nosotros firmamos un papel, nos hacemos responsables de lo que nos pase, para que nos dejen a nosotros bajar para sacarlos”, aseguró Gabriel Rodríguez Palomates, hermano del minero Margarito Rodríguez Palomares.
Por su parte, la coordinadora nacional, Laura Velázquez Alzúa, ha rechazado la idea de que los familiares puedan bajar y participar en las tareas de rescate, asimismo, señaló que las operaciones las deben de hacer los expertos en el siniestro.
“Estamos cuidando su salud, tiene que ser gente sana en ciertas características, cierto peso, el estado emocional, también la fuerza y las condiciones que haya que tener, no sabemos si van a salir lastimados y haya que subirlo de cierta manera. Lo preferible es que entre la gente capacitada para rescate”, argumentó.
Familias exigen respuestas
Ante la urgencia de los allegados por salvar a los trabajadores, han expresado, su desesperación por la falta de información, pues, desconocen si hay una estrategia planeada para el rescate, además de cuestionar el impedimento de que otros mineros participen en las tareas, y que se apaguen las bombas a ciertas horas para la extracción del agua en los pozos.
“Ya estamos a la mitad de como estábamos; no me he ido de aquí desde que fue el accidente y me ha tocado ver que el agua no fluye, no un día, sino días, desde que fue el accidente; no sé a qué se deba o cuál sea el problema, pero de que paran las bombas, sí las paran y las horas son cruciales”, declaró Martha María Huerta, esposa de uno de los empleados atrapados en la galería.
Otro familiar cuestionó que desde el día del accidente no se realizará una inspección en la mina “Las Conchas”, lugar por donde se filtra el agua a “El Pinabete”.
“Queremos saber cómo están los cañones generales de Conchas Norte y si tienen conocimiento de los niveles de cuánto ha bajado, o si el agua proviene de otras partes, queremos saber qué están haciendo y cuál es esa estrategia que están diciendo”, exigió Plutarco Ruíz Loredo, suegro de Sergio Gabriel Cruz Gaitán, minero encerrado.
CAL