Artículo 19 exige a FGR una investigación por espionaje con Pegasus

Artículo 19 exige a FGR una investigación por espionaje con Pegasus

Artículo 19 en México pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) realizar una investigación acerca del espionaje hecho en contra de periodistas, activistas y defensores de derechos humanos con el software Pegasus.

Esto es debido a la publicación de este domingo sobre una investigación que sacó a la luz que 15 mil números telefónicos fueron blancos en el país durante el sexenio pasado es decir, de Enrique Peña Nieto.

La organización insto al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y al titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, a transparentar toda información que tenga relación con el espionaje que se hizo en la administración de Enrique Peña Nieto con el software de vigilancia.

Te podría interesar: Más de 50 mil números de periodistas, activistas, empresas y políticos del mundo filtró Pegasus

“Que el Fiscal General rediseñe en conjunto con las personas afectadas un plan de investigación serio, exhaustivo e integral, con garantías de independencia y supervisión, así como la participación de peritos externos“, urgió Artículo 19.

De igual manera, exigió que se impulse una agenda de reformas para hacer controles democráticos a la intervención de comunicaciones privadas por parte de las entidades de gobierno.

Por su parte, artículo 19 señaló que dentro de los 15 mil números con código de país de México de entre los 50 mil hallados por la investigación Pegasus Project, están los de “defensores de derechos humanos, familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, investigadores de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de más de 25 periodistas”.

Te recomendamos leer: Sólo el 30% de empresas cumplirán con la reforma que quita los outsourcing a partir del 24 de julio

De igual forma, se encontraron los números de periodistas como de “Cecilio Pineda Brito, asesinado en marzo de 2017 apenas unas semanas después de haber sido atacado con Pegasus; Ismael Bojórquez, Andrés Villarreal y Griselda Triana —viuda del periodista Javier Valdéz— así como de Carmen Aristegui, de sus familiares y su equipo de trabajo”.

“Entre 2016 y 2017, más de 15 mil mexicanos aparecieron en la lista examinada por el consorcio de medios, entre ellos al menos 25 reporteros que trabajan para los principales medios de comunicación del país, según los registros y entrevistas”, se lee en la publicación.

“Aunque no confirmará las identidades de ninguno de ellos, citando obligaciones de confidencialidad del cliente. El consorcio encontró muchos de los números de teléfono en al menos 10 países, que fueron sometidos a un análisis más profundo: Azerbaiyán, Bahréin, Hungría, India, Kazajstán, México, Marruecos, Ruanda, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Citizen Lab, también ha encontrado evidencia de que los 10 han sido clientes de NSO, según Bill Marczak, investigador principal”, indica el reportaje.

OSD

Publicaciones Relacionadas

Vinculan a proceso a accionista mayoritario de mina El Pinabete

Vinculan a proceso a accionista mayoritario de mina El…

Luis "G" estaría relacionado con el derrumbe de la mina El pinabete, que ocurrió el 3 de agosto de 2022, y…
AMLO niega que Sedena haya espiado a Encinas

AMLO niega que Sedena haya espiado a Encinas

AMLO se pronunció por “no dar importancia” al espionaje del que presuntamente fue víctima Encinas, ya que aseguró que su gobierno…
Ven grave el espionaje con Pegasus a Encinas

Ven grave el espionaje con Pegasus a Encinas

El periódico estadounidense The New York Times reveló el lunes que el subsecretario de Gobernación fue víctima de espionaje con el…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *