- JusticiaLo Más RecientePolíticaSociedad
- 18/07/2022
¡Bravo a la heroína! Caro Quintero fue localizado por Max, una perrita integrante de la Semar

La captura de Rafel Caro Quintero, que fue llevada a cabo este viernes, no sólo se realizó por elementos de la Secretaría de Marina y de la Fiscalía General de la República, sino también por Max, una valiente perrita perteneciente a un binomio canino integrado a la Semar en 2019.
La detención se realizó sin violencia, según informó la Semar, en el municipio de San Simón (Choix), en Sinaloa.
El objetivo prioritario de México y Estados Unidos no fue localizado por una persona, sino por una perrita llamada Max, quien forma parte de la dependencia desde hace tres años.
Te podría interesar: Juez frena extradición de Caro Quintero a Estados Unidos
“El citado objetivo fue localizado entre matorrales por un elemento canino de esta Institución, de nombre ‘Max’, cuyo adiestramiento de búsqueda y rescate permitió su ubicación, habiendo sido puesto a disposición de la FGR para la integración de la carpeta de investigación correspondiente”, informó la Semar en un comunicado.
Asimismo, la institución detalló que la captura del capo Caro Quintero es resultado de una investigación que ha duró años, desde que fue liberado de prisión en 2013 y ya contaba con dos órdenes de aprehensión en su contra.
“Esta acción derivó de trabajos de campo y gabinete, realizados desde su liberación en 2013, lo que permitió la ubicación de citada persona en el municipio de San Simón (Choix), Sinaloa, quien era buscada por las autoridades de seguridad del gobierno mexicano, contando con dos órdenes de aprehensión en su contra, así como con una orden de extradición a Estados Unidos”, agregó la Semar.
Cabe destacar que la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), reconoce al citado presunto narcotraficante como líder de un grupo delictivo en México.
En este contexto, el criminal fue localizado por Max, una hembra de la raza bloodhound, mejor conocida como sabueso, que fue integrada en septiembre de 2019 a la Unidad de Búsqueda y Rescate Urbano USAR (Urban Search and Rescue) de la Armada de México y nació en abril de 2016.
Cabe destacar que, en todo el país, la Armada de México cuenta con alrededor de 300 binomios caninos para todos los trabajos que realiza, que van desde la búsqueda y rescate urbano; búsqueda y rescate en la mar, hasta detección de narcóticos, explosivos y personas, informó la Semar tras la incorporación de Max a la corporación.
CAL