- Sin Categoría
- 26/03/2021
Reflexiones de Galeno-Campaña de vacunación: aún no nos consideran

Entre páginas web saturadas, mensajes confusos y cambiantes por las autoridades y turnos con fechas que parecen nunca llegar, las personas terminan desplazándose a donde se rumora se está aplicando la vacuna. En la ciudad de Guadalajara resulta imposible ser vacunado sin un turno y corría el rumor de que en un pueblo a 1 hora de la ciudad, estaban vacunando, por lo que decidí ir a ver si como personal de la salud se me podría vacunar.
Descubrí que era cierto, estaban aplicando la vacuna de AstraZeneca a personas de más de 60 años sin necesidad de turno, en su mayoría de la región, pero también del resto de Jalisco y estados aledaños. Respecto a la vacuna, el primer paso hacia la contención de la pandemia es realizar medicina preventiva en todos sus niveles, además de la colaboración de la gente y esta experiencia refleja la voluntad de incluso viajar entre estados sin garantía de ser vacunados. Es obvio que es necesario escalar masivamente el alcance, se deben explorar estrategias para ofrecer opciones para acceder a la vacuna, tales como permitir la venta a través de cadenas comerciales como se ha hecho en países como estados unidos o incluso explorar opciones como que el mismo gobierno venda la vacuna a quienes puedan pagarla y con ese dinero comprar más vacunas para quienes no, pero no monopolizar su distribución, entorpeciendo la velocidad de aplicación. Por lo pronto las personas seguirán buscando opciones para adelantar su turno .
Para mi sorpresa al acercarme a un oficial y preguntar si se me podía vacunar por ser médico en servicio, me respondió “ No joven, no creo, yo sé que usted sirve a la gente, pero incluso nosotros llevamos ya varios meses apoyando en varias zonas y ahora en la vacunación y a nosotros aún no se nos toma en cuenta para vacunarnos, no creo que se la apliquen, están siendo muy estrictos con la edad”. El comentario me hizo notar que los médicos hemos tomado protagonismo, organizando movimientos, marchas y demás para contar con apoyo para nuestra protección, hecho necesario y hasta la fecha poco escuchado, pues el desabasto de equipo de protección, vacunas y medicamentos es una realidad, que para ver basta con pararse en cualquier institución pública. Sin embargo, también debemos dar voz y buscar la protección de todos aquellos servidores que hacen posible la logística de los servicios de salud en todos sus niveles y que están expuestos al contacto masivo de personas, servidores como el personal no médico de las instituciones de salud y guardia nacional, entre otros, pues bajo la idea de que es su trabajo y su decisión estar ahí o simplemente por no haber notado lo importante que es su trabajo, se les descuida.
Autoridades, cuiden a la gente que cuida a su gente.