- Lo Más RecienteOpinión
- 13/08/2021
Campanadas-¡El Presidente del máximo tribunal del país SCJN, esperando momentos políticos para decir que no está de acuerdo con la ampliación de su mandato!

No cabe duda que cuando no te pronuncias en el tiempo idóneo, tendrás que cargar con el desgaste que conlleva. Lo mismo le paso al Ministro Presidente Zaldívar.
El Artículo Décimo Tercero Transitorio, conocido como Ley Zaldívar, mediante el cual se amplió el mandato como Presidente Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hasta el año 2024, sin lugar a dudas generó polémica y los especialistas en la materia esperaban un pronunciamiento de quién conduce el máximo tribunal de nuestro País.
Lo que no ocurrió, puesto que el silencio y las evasivas fue lo que marcó el inicio de este debate, que sabíamos cuál sería su resultado.
El error del Ministro Zaldívar, fue el silencio al considerar que no eran los momentos idóneos para pronunciarse sobre el artículo transitorio, con tal de que prosperara la reforma judicial, lo que ocasionó que algunos opinaran que era condescendiente con una aprobación que a todas luces era inconstitucional.
El órgano máximo de justicia de nuestro País, la SCJN y su Presidente, no deben esperar momentos políticos apropiados. Si no que, se deben pronunciar con su experiencia y conocimientos en la materia en los momentos jurídicos correspondientes y no en los políticos que estiman pertinentes.
Es evidente que ante la propuesta de que se ampliaría el término de su duración como Presidente de la SCJN, el Ministro optó desde un inicio por tomar un criterio político, mas no jurídico, tomando como su aliado el silencio, mientras se pudo.
Buscando con ello, estirar la liga que se rompió con la reacción que generaron diversas asociaciones de abogados, constitucionalistas famosos dentro y fuera del País, además de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Poder Judicial de la Federación (JUFED), que dio por resultado que se rompiera el silencio que ya no se pudo sostener.
Con una consulta que buscó que se calmaran las críticas y tal vez ganar tiempo para ver si la comunidad jurídica podría digerir y asimilar la ampliación del mandato. Lo que no funciono y al ver la tendencia del asunto, el presidente de la SCJN sale demasiado tarde en una entrevista con Ciro Gómez Leyva, para manifestar que:
“Consideré que políticamente era el momento adecuado de que yo diera ese paso e hiciera pública esta decisión que había tomado”
Es decir, -el Presidente de la SCJN, estaba esperando momentos políticos adecuados- para decir que no estaba de acuerdo con la ampliación de su mandato. Si bien es cierto, solo pudo ser una expresión de esperar los momentos políticos adecuados, no debe pasar desapercibido que el máximo representante de la justicia en nuestro País, se debe pronunciar en los momentos jurídicos con la experiencia y el conocimiento para emitir una opinión estrictamente jurídica-.
Es de reconocer que el Ministro Presidente tomó la decisión de cargar con un costo político, para sostener la reforma judicial y que antes de que se declare, si es constitucional o no el transitorio, se pronunció en su contra.
Lo que coadyuvara a que los demás Ministros confirmen la decisión que ya tenían tomada y otros cambien su opinión para decir que el artículo transitorio es inconstitucional, es decir, el Ministro Presidente sustentado en sus principios, al final tomo una buena decisión al pronunciar su opinión en contra de la ampliación de su mandato, lo que me hace recordar la siguiente frase con la cual me despido:
“Los hombres no son nada, los principios lo son todo”.
Benito Juárez.