- Lo Más RecienteSociedad
- 13/10/2021
¿Cómo no ser engañado y aprovechar ofertas en el Buen Fin 2021?

El Buen Fin de este año busca ampliar su duración de más de una semana de exhibición, esto para que las personas no se aglomeren en las tiendas y plazas comerciales, y así evitar rebrotes de Covid-19.
Además, para la edición del 10 al 16 de noviembre, se busca que las compras de los clientes sean mucho más seguras y confiables, por lo que se debe consultar los comentarios de las publicaciones, fecha de creación de la página o el perfil comercial.
“Es importante tener cuidado con las cuentas o personas que direccionan a un sitio externo o que te piden hacer acciones o depositar dinero para obtener un premio u ofrecerte una promoción. Verifica si la URL externa (dirección del sitio) parece extraña o tiene errores ortográficos”, publicó Facebook con motivo de este evento comercial.
Asimismo, para comprar artículos en WhatsApp se debe revisar que las cuentas tengan un distintivo verde a lado del nombre, pues la insignia es una acreditación de negocios oficiales con los que puedes saber que es un negocio serio.
Aunque Amazon y Mercado Libre señalaron que hicieron esfuerzos para evitar que haya mercancía pirata, es importante que se revisen las reseñas que haya sobre los productos y sus calificaciones para no sufrir una estafa.
En caso de tener alguna irregularidad, los afectados podrán denunciar sus casos a través de la Procuraduría Federal del Consumidor, llamando al 55688722 para la Ciudad de México, o al 800 4688722 para el resto de la República.
#ElBuenFin es el mejor programa de impulso al comercio interno de México. ¡Tú, empresa, aprovéchalo!
— El Buen Fin (@ElBuenFin) October 12, 2021
No te quedes fuera, regístrate en:
httpss://t.co/5j2oo0LLgN