Crecen las interrogantes sobre los posibles efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca

¿Cómo explicar los graves -e inusuales- problemas sanguíneos observados en algunas personas vacunadas contra el covid-19 con AstraZeneca? Esta cuestión acuciante todavía carece de respuesta, a unos días de la reunión de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) de la semana próxima.

– ¿Qué se ha observado? –

Los problemas observados en algunas personas vacunadas con AstraZeneca no son trombos corrientes (formación de coágulos sanguíneos), como se informó en un principio, sino un fenómeno “muy atípico”, subrayó la Agencia Francesa de Medicamentos (ANSM).

Se trata de “trombosis de las venas grandes, atípicas por su localización (cerebral en su mayoría, pero también digestiva), que pueden estar asociadas a una trombocitopenia [un déficit de plaquetas sanguíneas] o a problemas de coagulación”, como hemorragias, según la ANSM.

A mediados de marzo, el instituto médico Paul-Ehrlich (PEI), que asesora al gobierno alemán, dio cuenta de una “acumulación sorprendente de una forma específica de trombosis venosa cerebral muy inhabitual, asociada a un déficit de plaquetas sanguíneas”.

Según los especialistas, este cuadro muy específico conduce a pensar en un fenómeno llamado coagulación intravascular diseminada (CIVD).

Se trata de “síndromes excepcionales, que se dan en casos de septicemias graves” y que pueden traducirse en “trombosis y hemorragias”, explicó recientemente a la AFP la infectóloga Odile Launay, miembro del Comité de vacunas anticovid creado por el gobierno francés. 

– ¿Qué relación guarda con la vacuna? –

“No se ha probado ninguna relación de causalidad, pero es posible y se están realizando análisis suplementarios”, dijo el miércoles la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que volverá a reunirse para tratar de este tema del 6 al 9 de abril.

Sin embargo, otros especialistas de Europa fueron más categóricos.

“Hay que dejar de especular para saber si existe una relación o no. Todos esos casos tuvieron síntomas entre tres y diez días después de la inyección de AstraZeneca. No hemos encontrado ningún otro factor detonante”, explicó el 27 de marzo a la cadena noruega TV2 Pål André Holme, jefe de un equipo del Hospital Nacional de Oslo, que trabaja en esos casos.

“La agencia noruega de medicamentos considera que existe una relación probable con la vacuna“, declaró a la AFP Steinar Madsen, uno de sus responsables.

Por su parte, la ANSM confirmó el 26 de marzo la existencia de un riesgo “escaso”, basándose en “el carácter muy atípico de esas trombosis, sus cuadros clínicos próximos y el plazo de aparición, homogéneo”.

– ¿Cuál es el riesgo? –

Esa es la principal cuestión.

Según cifras de la EMA, presentadas el miércoles, se han detectado hasta la fecha 62 casos de trombosis venosas cerebrales en el mundo, incluyendo 44 en los 30 países del Espacio Económico Europeo (UE, Islandia, Noruega, Liechtenstein), por 9,2 millones de dosis de vacuna administradas.

Se han registrado 14 decesos, aunque no se han podido atribuir de manera segura a esas trombosis atípicas, precisó la directora de la EMA, Emer Cooke, el miércoles en una videoconferencia.

No obstante, la agencia precisó que esos datos eran fragmentados.

En Alemania, se han reportado 31 casos sospechosos de trombosis venosa cerebral (19 de los cuales estaban acompañados de un descenso de las plaquetas sanguíneas), con 9 decesos, según el Instituto Paul-Ehrlich. Eso representa 1 caso por cada 100.000 dosis de vacuna AstraZeneca administradas (2,8 millones).

También se registraron casos en Francia (12 casos, incluyendo 4 decesos, por 1,9 millones de inyecciones, según la ANSM); en Noruega (5 casos, incluyendo 3 fallecimientos, por 120.000 inyecciones) y en Holanda.

El Reino Unido, que empleó en gran medida ese inmunizante en su campaña de vacunación, en el balance emitido el sábado menciona 30 casos, entre ellos siete muertes, de un total de 18,1 millones de dosis administradas.

Pero, como sucede con todos los medicamentos, la clave está en ponderar los riesgos y los beneficios.

“Los beneficios de la vacuna AstraZeneca en la prevención del covid-19, que comporta hospitalizaciones y muertes, pesan más que los riesgos de efectossecundarios“, insistió la EMA el miércoles, como había hecho el 18 de marzo tras las primeras alertas. 

Publicaciones Relacionadas

Rechazan en EU a médicos residentes por falta de refuerzo contra Covid-19

Rechazan en EU a médicos residentes por falta de…

Estudiantes de medicina y profesores entrevistados por Excélsior explicaron que ha sido imposible para los residentes postular sus candidaturas a rotaciones extranjeras, porque…
Hugo López Gatell reconoce aumentos de casos de Covid-19

Hugo López Gatell reconoce aumentos de casos de Covid-19

En la presentación del informe “El Pulso de la Salud”, invitó a la población de adultos mayores, con comorbilidades, embarazadas, que se vacunen…
Conacyt informa que la vacuna Patria está en su última fase

Conacyt informa que la vacuna Patria está en su…

Podrán participar como voluntarios en este ensayo clínico  los ciudadanos mayores de edad que vivan en la Ciudad de México, en Oaxaca…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *