- Lo Más RecienteNacional
- 28/11/2022
Descubren un “súper cártel” de cocaína en Dubái y Europa

La policía desmanteló un “súper cártel” que controlaba un tercio del mercado total de cocaína en Europa, arrestando a 49 personas en varios países, incluyendo a seis presuntos jefes en Dubái, indicó Europol este lunes.
Asimismo, esta operación internacional se saldó con la incautación de 30 toneladas de drogas y condujo a arrestos en España, Francia, Bélgica y Países Bajos, explicó la agencia policial europea en un comunicado.
“Los narcotraficantes considerados objetivos de alto valor por Europol se unieron para formar lo que era conocido como un “super cártel” que controlaba cerca de un tercio del comercio de cocaína en Europa”, indicó Europol.
Se encontraron “más de 30 toneladas de cocaína en diversos puertos europeos”, señaló de su lado la Guardia Civil española, que participó en el operativo denominado “Desert Light” (Luz del desierto) junto a agencias policiales de Países Bajos, Francia, Bélgica y Dubái.
La red trabajaba sobre todo con cocaína procedente de América del Sur, que llegaba a Europa por los puertos de Róterdam (Países Bajos) y Amberes (Bélgica).
Te recomendamos leer: Detienen a primo de Fredy de 8 años y dictan prisión preventiva a tíos; lo mataron a golpes
La Europol dijo que dos de los seis “objetivos de alto valor” (HTV, por sus siglas en inglés) arrestados en Dubái tenían relaciones con Francia; otros dos, con Países Bajos y los dos últimos, con España.
Los arrestos pudieron llevarse a cabo porque la policía pirateó el año pasado los celulares de la red de narcotraficantes, que estaban encriptados, indicó la agencia europea.
En lo que respecta a España, la Guardia Civil bautizó a la investigación como “Operación FAUKAS” y efectuó allanamientos en Málaga, Madrid y Barcelona de manera simultánea el 8 de noviembre, tras haber encontrado, en marzo de 2020, 698 kilos de cocaína en un contenedor en el puerto de Valencia (este).
El líder de la organización, un ciudadano británico, huyó a Dubái desde España tras haber sido víctima de un intento de secuestro, y desde allí “seguía dirigiendo y coordinando las actividades criminales” de la banda, explicó el instituto armado.
La cocaína se importaba desde Panamá y su proveedor, un panameño que también estaba afincado en Dubái, “mantenía contactos con el resto de barones en el emirato”, agregó la Guardia Civil.