En Busca del Estado Perdido-La odiosa liviandad de los Gobernadores

En Busca del Estado Perdido-La odiosa liviandad de los Gobernadores

Los escándalos políticos de las últimas décadas han sido en torno al actuar de los Gobernadores de algunos estados de la república. Varios de ellos se encuentran en prisiones nacionales o en espera de ser extraditados. No importa el partido político.

Prácticamente, ejercen funciones de virreyes, controlan a los fiscales, poderes judiciales y legislativos, son el poder omnímodo del estado de que se trate. No todos son así, con honrosas excepciones podemos encontrar a verdaderos políticos, profesionales, que si bien son celosos del bienestar de sus paisanos, desempeñan sus funciones con respeto a la vida republicana dejando hacer y decidir a los otros poderes, practicando el arte de negociar, pactar y crecer a través de acuerdos que a la postre hacen florecer y prosperar a su gobierno.

La concentración de poder es brutal, es el peor enemigo de la democracia, torna a quien lo ejerce en un dictador, modernos Pinochet que consideran que la democracia son ellos mismos -no el sistema- y actúan como tales, pisoteando leyes, persiguiendo a quienes levantan la voz bajo la creencia de que el debate es una falta de respeto a su autoridad absoluta.

Ni siquiera el poder en la república tiene tal grado de concentración comparado con el de los gobernadores, si bien, idealmente la Constitución mantiene un sistema republicano copia del federal para los estados, en la federación las fuerzas políticas y los poderes tienen una connotación distinta, el grado de discusión en los temas fundamentales es mucho mayor y las posiciones ideológicas pocas veces trascienden a lo personal, son las posturas políticas las que marcan las diferencias. Hay un crecimiento cultural en lo político. El Presidente no es, de hecho, ni se sabe absoluto.

En los estados es diferente, la cercanía del ejecutivo en el ámbito local los ha vuelto seres incontrolables, nada ni nadie los contiene, ellos deciden absolutamente todo sin que se avizore cambio alguno en el horizonte cercano. Pierden piso, son temidos no respetados característica del tirano según Nicolás Maquiavelo. Resuelven quien llega o se va a tal o cual puesto, que ley pasa, que inversiones permiten, hacen que sea una falacia la autonomía de entidades tan delicadas como la del fiscal para volverlo un perseguidor de los enemigos políticos o delincuenciales haciendo pacto con otros grupos. Las Universidades, en su mayoría, desconocen el ejercicio de su autogobierno porque nunca se los han permitido, consecuentemente el más importante semillero de formación profesional nace viciado, podrido, el fruto de la ausencia de esa potestad lo advertimos en la pobreza del debate en lo local.

En este sentido valdría la pena cuestionar el actual régimen interno de los estados previsto en la Constitución y concretamente la figura del gobernador. Hoy poco a poco la federación se ha atribuido ciertas funciones que teóricamente le corresponderían a los estados de la federación, por ejemplo la designación de los magistrados de los Tribunales Electorales locales son hechas por el Senado de la República, al igual ocurre en el tema de los Consejeros de los Institutos locales electorales que son designados por el pleno del INE, todo ello producto de la severa interferencia a estas instituciones que en el pasado hacían los gobernadores en buscaba del control absoluto de los comicios electorales, cambios que hacen ver a nuestra máxima ley centralista más que federalista.

Este año se dieron 14 cambios de gubernaturas, la inmensa mayoría fueron para MORENA, cuya bandera ideológica se centra en la protección de las clases más necesitadas y en el combate a la corrupción, veremos si resisten los recién investidos ejecutivos locales la tentación que genera la concentración absoluta de poder, alejándose de las prácticas antirrepublicanas.

No obstante la oportunidad que tienen los recién llegados, -siendo la nación un órgano viviente adaptable a cambios-, reflexionemos si es momento de que en los estados se adopten regímenes parlamentarios en donde se desaparezca la elección de gobernador para que éste quede en manos de la mayoría calificada de los Congresos locales, obligando con ello a la alternancia, al pacto, la negociación, el respeto a los poderes y la desconcentración de la supremacía en un solo individuo, lo que acarreará necesariamente un trabajo legislativo con los mejores cuadros de partido, intenso, de cara a la sociedad, tornando mucho más competida la contienda electoral y restándole el aplastante control que en franco desafío de nuestra Constitución tienen los gobernadores en sus estados.

Para virreyes que sólo queden los de las novelas. Con esos nos basta.

TFA

Publicaciones Relacionadas

AMLO rechazó negocios de sus hijos y acusó de montaje a Loret de Mola

AMLO rechazó negocios de sus hijos y acusó de…

López Obrador se quejó del acoso a su hijo mayor, José Ramón López Beltrán, por las supuestas propiedades que ha adquirido…
NYT: México es el país donde más se usa el programa espía Pegasus pese a promesa de AMLO

NYT: México es el país donde más se usa…

Las víctimas de espionaje son Santiago Aguirre y María Luisa Aguilar, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez
Fox vs AMLO: Llama a panistas sacar a Morena como lo hizo con el PRI

Fox vs AMLO: Llama a panistas sacar a Morena…

Vicente Fox, hizo un llamado a los militantes del PAN para "sacar a Morena"

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *