- Lo Más RecienteOpinión
- 08/06/2021
En Busca del Estado Perdido-Un nuevo horizonte mexicano
Han pasado las elecciones, es el tema mediático que prevalecerá por muchos días; quiénes ganaron, los proyectos, ideas para un nuevo ejercicio de gobierno.
La jornada electoral no fue la más importante cuantitativamente sino cualitativamente, así quedará demostrado. Hoy el movimiento en el poder -no partido político- perdió la mayoría calificada para hacer reformas constitucionales, ahora requerirá convencer a otras fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados, sin ellas será legalmente imposible enmendar nuestra Constitución. Curiosamente, el contrapeso vendrá del propio Poder Legislativo por su heterogeneidad, podríamos hablar de un autocontrol del ejercicio político de los poderes que en esencia deben pasar por el Congreso.
La nueva conformación del legislativo obedece al deseo del ciudadano de no darle todo el control a una sola representación, sino la de diferenciar el voto para generar alternancia en lo local y equilibrio en lo federal. Los ciudadanos advirtieron que no es saludable para la democracia entregar todos los poderes a una fuerza única porque se cae en los excesos como si se tratase de un soberano; México es una república donde la diversidad está presente, más aún en lo político, el refrendo a esta pluralidad quedó plasmado el 6 de junio para bien de todos los mexicanos.
Se incorporan a esta nueva conformación legislativa políticos profesionales de todos los partidos que esperemos aporten su basta experiencia en la construcción de consensos. Entiendo que hay desprestigio en el quehacer público, pero no nos queda de otra: todos debemos de hacer política, involucrarnos en lo público, externando nuestras opiniones -íntegramente son valiosas- debatiendo, señalando los atropellos, enfrentando al autoritario, vigilando que no se antepongan los intereses particulares sobre los generales para que en caso de que sea así, denunciarlo y publicarlo. Tenemos a nuestro alcance las armas más letales como ciudadanos: el voto y las redes sociales, el domingo hicimos uso de una de ellas al elegir, a diario podemos usar la otra, que no nos gane la apatía, México nos une que el discurso no nos separe.
Hoy la patria nos necesita a todos, es momento de unirnos por los intereses superiores del Estado, pensando en recuperar el orden y la paz que necesariamente nos llevan al progreso, no es una tarea fácil, en ocasiones es reconocer la divergencia en la idea, incluso de quien puede profesar una posición ideológica diversa a la propia, sin que sea valedero escudarnos en no ser políticos, pues esa no es más que una posición política.
Advierto un nuevo horizonte mexicano en donde al obligar a los poderes a un ejercicio intenso en la edificación de acuerdos que cimienten una nueva práctica de gobierno evitará que todo dependa de la voluntad de un actor político.
Nunca jamás debemos de concentrar tanto poder en uno solo, que esa experiencia quede en el pasado.
Este 6 de junio ganó la diversidad, ganamos todos.
¡En hora buena México!
TFA