- InternacionalLo Más Reciente
- 18/09/2021
Estos son los beneficios económicos de extender estatus legal permanente a inmigrantes no autorizados

La migración acelerada ha ocasionado diversos cambios políticos, sociales, estructurales y económicos, está última rama es de las más fuertes, pues hoy en día los inmigrantes en Estados Unidos, representan una gran parte de las condiciones económicas locales.
Ante esta situación la casa blanca emitió un comunicado en el que informa sobre los beneficios económicos de extender estatus legal permanente a inmigrantes no autorizados, así mismo, muestra las posibles consecuencias que esta aprobación podría ocasionar.
Si bien la mayoría de los inmigrantes que residen en Estados Unidos están legalmente autorizados para vivir y trabajar, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estima que la población de inmigrantes no autorizados es de aproximadamente 11.4 millones en 2018.
La estimación fue hecha por investigadores e incluyen a los beneficiarios de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y Estatus de Protección Temporal (TPS), aunque ambos grupos tienen autorización legal para vivir y trabajar en Estados Unidos de manera temporal.
Legalizar a inmigrantes no autorizados
Algunos críticos afirman que legalizar a los inmigrantes no autorizados, como propone el marco Build Back Better, podría ser costoso porque serían elegibles para beneficios adicionales del seguro social como Medicaid. Sin embargo, otorgar un estatus legal permanente también aumentaría los ingresos fiscales, aumentaría la productividad y tendría beneficios adicionales para los hijos de estos inmigrantes, generando un valor económico sustancial para el país.
Estatus legal permanente aumentaría oferta laboral efectiva de inmigrantes no autorizados
Alrededor del 73% de los adultos inmigrantes no autorizados de entre 18 y 65 años de edad estuvieron empleados en un año determinado de 2014 a 2019, aproximadamente igual a las tasas de empleo de los residentes legales no ciudadanos y los ciudadanos estadounidenses.
El estatus legal permanente probablemente permitiría a estos trabajadores ser más productivos, generando ganancias que podrían realizarse a través de una variedad de canales.
El estatus legal permanente permitiría a estos inmigrantes actualmente no autorizados buscar y aceptar trabajos para los que sus habilidades sean adecuadas, en lugar de estar restringidos a sectores particulares de la economía.
Podrían dedicarse a la agricultura, la construcción, el ocio y la hostelería, donde los empleadores a menudo no buscan un estatus legal y donde los salarios son más bajos en promedio.
Por lo que sin estatus legal, los inmigrantes no autorizados tienen oportunidades limitadas de movilidad laboral, un canal clave por el cual otros trabajadores encuentran mejores y más productivos coincidencias laborales a lo largo de sus carreras.
Más paga para trabajadores legales
Se ha estimado que los trabajadores inmigrantes no autorizados ganan alrededor de un 40% menos por hora que los trabajadores nativos y alrededor de un 35% menos por hora que los inmigrantes legales.
Mejora en habilidades lingüísticas
La legalización también alienta a los inmigrantes a mejorar sus habilidades lingüísticas, los induce a completar educación y capacitación adicionales y mejora sus resultados de salud, todo lo cual los convierte en miembros más productivos de la sociedad.
Asimismo, un estudio económico reciente también sugiere que los beneficiarios de DACA experimentaron una mejor salud física y mental, lo que contribuye a una mayor productividad.
Consecuencias adversas en aprobar estatus
Dado que proporcionar estatus legal a inmigrantes no autorizados aumentaría su oferta laboral efectiva, los críticos de la legalización argumentan que podría haber consecuencias adversas en el mercado laboral para los trabajadores nativos y otros inmigrantes.
Si bien no existe una gran literatura económica sobre los efectos de la legalización en el mercado laboral sobre otros trabajadores, en un informe bien citado de las Academias Nacionales sobre el impacto económico y fiscal de la inmigración, un distinguido grupo de expertos concluye que, a largo plazo, el efecto de la inmigración sobre los salarios en general es muy pequeña.
Si bien otorgar estatus legal permanente a inmigrantes no autorizados probablemente impulsaría el crecimiento económico, algunos están preocupados por el precio, dado que un mayor número de inmigrantes legales podría inscribirse y aumentar los costos de los programas de beneficios sociales.
Finalmente, los expertos refieren que, la concesión de un estatus legal también podría aumentar la aceptación de los beneficios entre los familiares ciudadanos o inmigrantes autorizados de inmigrantes indocumentados.
Estudios demuestran que la amenaza de deportación de un pariente indocumentado desalienta la aceptación de los beneficios por parte de ciudadanos miembros del mismo hogar, a pesar de que esos ciudadanos son elegibles para recibir beneficios y no pueden ser deportados.
Hijos de inmigrantes no autorizados
Por último, muchos hijos de inmigrantes no autorizados crecen en hogares por debajo del nivel federal de pobreza porque sus padres no pueden conseguir un trabajo mejor pagado debido a su estatus migratorio.
Crecer en la pobreza puede ser perjudicial para el desarrollo infantil, y se ha demostrado que proporcionar seguro médico público y asistencia nutricional mejora la salud de los niños inmigrantes.
En general, se cree que el costo fiscal directo de la asistencia pública para los niños de bajos ingresos se compensará sustancial o totalmente a largo plazo.
MGL