EU acepta recibir agentes mexicanos para combatir tráfico de armas

EU acepta recibir agentes mexicanos para combatir tráfico de armas

Estados Unidos aceptó el envío de 23 agentes mexicanos a su territorio para trabajar en el combate al tráfico de armas, informó este sábado el canciller de México, Marcelo Ebrard.

“Estados Unidos aceptó que México envíe a (…) 23 agentes que se van a concentrar en tema de armas”, dijo el canciller ante parlamentarios del partido oficialista Morena e invocó el “principio de reciprocidad”.

Indicó que agentes de seguridad estadounidenses trabajan en territorio mexicano y su presencia y actividades son reguladas por la Ley de Seguridad Nacional mexicana aprobada en 2020, la cual estableció nuevos parámetros para este tipo de cooperación.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido un duro crítico de la actuación que elementos de agencias estadounidenses tuvieron en México en anteriores gobiernos, alegando que, en ocasiones, atentaron contra la soberanía y leyes del país.

Uno de los casos más citados por el mandatario es la operación “Rápido y Furioso”, entre 2006 y 2011, cuando agencias de Washington introdujeron ilegalmente armas a México con el fin de rastrear si llegaban a manos de mafias, pero que terminaron siendo utilizadas en crímenes dentro del país.

“Ahora tendremos nosotros también agentes en los Estados Unidos para el tema que nos ocupa que son armas principalmente, aunque no solamente, pero sí principalmente”, detalló Ebrard en teleconferencia desde Honduras, donde realiza una visita oficial.

httpss://twitter.com/m_ebrard/status/1487511846538129411?s=20&t=smh5gdu6JS4kq5XvBvhRPw

La estrategia mexicana contra el tráfico de armas incluye también una histórica demanda judicial presentada en agosto pasado en una corte federal de Boston contra grandes fabricantes de ese país, a los que acusa de realizar un comercio “negligente e ilícito” de sus productos.

México y Washington lanzaron a finales del año pasado una “nueva etapa” de la cooperación en materia de seguridad tras la visita en octubre del secretario de Estado estadounidense Antony Blinken.

Para ello, instalaron un “grupo de alto nivel” que incluye cinco equipos de trabajo para abordar temas como la lucha y persecución de grupos criminales que operan en los dos países.

MGL

Publicaciones Relacionadas

AMLO defiende a Cuitláhuac García por manifestación contra ministros de la Corte

AMLO defiende a Cuitláhuac García por manifestación contra ministros…

Según el presidente, un buen gobierno depende en más del 90% de la honestidad de los gobernantes, mientras que el resto…
AMLO señala que migrantes secuestrados en Matehuala, SLP ya fueron rescatados

AMLO señala que migrantes secuestrados en Matehuala, SLP ya…

Durante la madrugada del lunes, se perdió el contacto con la unidad, que luego fue encontrada en la comunidad de Los…
Plan C de AMLO: ¿En qué consiste esta estrategia para la reforma electoral?

Plan C de AMLO: ¿En qué consiste esta estrategia…

El presidente también advirtió que si no se fortalece al Congreso, el presidente o presidenta se quedará atado, aunque afirmó que…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *