- CDMXLo Más RecientePolítica
- 17/06/2021
“Hacíamos nuestra chamba”: Periodista de TNYT descarta motivos políticos en investigación de L12

La corresponsal de The New York Times, Natalie Kitroeff coautora de la investigación realizada sobre el desplome de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México aseguró que no hubo motivos de índole político detrás de la primera plana del periódico de origen estadounidense.
En entrevista para Joaquín López Dóriga en Radio Fórmula, aseguró que la responsabilidad de un periodista es investigar cuáles fueron las causas de hechos que originaron la caída del Metro.
“Solo estamos haciendo nuestra chamba en México; queríamos entender cuáles eran las causas de esta tragedia. No había ningún motivo político detrás de nuestra investigación, pasamos semanas investigando”, agregó.
Además, agregó que “los periodistas no hacemos peritajes, pero nuestra chamba es revelar lo que sabemos o lo que nos dicen que pueden ser las causas de lo que había pasado”.
Cabe mencionar que el artículo que causó tanta polémica en el país, tras ser publicado previamente a que se diera el informe oficial, reveló que detectaron fallos en la construcción original del tramo que colapsó el pasado 3 de mayo, mismo que dejó 26 personas fallecidas y más de 80 heridos.
Una vez que la empresa sueca DNV dio a conocer el primer informe del peritaje preliminar, resultó que hubo varias coincidencias con el reporte del TNYT.
Ante esto, la periodista agregó que no sólo fue su trabajo, pues fueron varios los que firmaron dicha investigación: María Abi-Habib, James Glanz, Oscar Lopez, Weiyi Cai, Evan Grothjan, Miles Peyton y Alejandro Cegarra.
“Lo único que quiero subrayar es que fue un trabajo intenso de semanas, de tomar miles de fotografías en el sitio, de mostrarlas a ingenieros expertos, analizar sus respuestas, analizar miles de páginas de documentos, es una investigación propia que realizamos desde que ocurrió el accidente. Ayer vimos los resultados del peritaje, que coincidían con muchas de la conclusiones de los expertos y las teorías que señalamos en el artículo”.
Además, añadió que en su reportaje hay varias respuestas, que también, brindó el Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, mismo que constó de 15 páginas.
Finalmente, sobre las opiniones del presidente Andrés Manuel López Obrador del reportaje, Kitroeff indicó que “es el derecho del presidente a hablar en la ‘mañanera’ y dar su perspectiva de los hechos. Para los periodistas es bueno saber lo que piensan los que tienen el poder de nuestro país, yo la veo como una oportunidad de entender mejor al presidente, cómo ve lo que está pasando en el país“.