- InternacionalLo Más Reciente
- 02/09/2021
Ida arrasa con EU, deja al menos 17 muertos en Nueva York

Las inundaciones por las torrenciales lluvias remanentes del huracán Ida dejaban este jueves al menos 17 muertos en Nueva York y sus alrededores, incluidos varios fallecidos en sótanos durante un evento meteorológico “histórico” que causó estragos de sur a norte de Estados Unidos.
Las precipitaciones récord, que provocaron una advertencia de emergencia por inundaciones repentinas sin precedentes para la ciudad de Nueva York, convirtieron las calles en ríos y provocaron el cierre del metro, donde en muchas estaciones el agua caía en cascada sobre las vías.
“Tengo 50 años y nunca había visto tanta lluvia”, comentó a la AFP Metodija Mihajlov, que vio el sótano de su restaurante en Manhattan inundarse con ocho centímetros de agua.
“Era como vivir en la selva, como la lluvia tropical. Increíble. Todo es tan extraño este año”, dijo.
Cientos de vuelos fueron cancelados en los aeropuertos LaGuardia y JFK, así como en Newark, en el vecino estado de Nueva Jersey, donde imágenes de video mostraban una terminal inundada por la lluvia.
“Estamos todos juntos en esto. La nación está lista para ayudar”, afirmó el presidente Joe Biden, quien el viernes prevé viajar al estado sureño de Luisiana, donde Ida destruyó edificios y dejó más de un millón de hogares sin electricidad.
Las inundaciones impidieron el tránsito en las principales vías de varios distritos de Nueva York, incluidos Manhattan, el Bronx y Queens, sumergiendo muchos vehículos y obligando a los bomberos a rescatar a cientos de personas.
Nueve personas murieron en la ciudad de Nueva York, incluidas ocho que no pudieron escapar de sus sótanos, dijo la policía. Las víctimas tenían entre 2 y 86 años.
“Entre las personas MÁS en riesgo durante las inundaciones repentinas aquí están las que viven en viviendas en sótanos que no están registradas y que no cumplen con los códigos de seguridad”, tuiteó la legisladora Alexandria Ocasio-Cortez.
Son “familias de clase trabajadora, inmigrantes y de bajos ingresos”, agregó.
En Nueva Jersey, cuatro personas perdieron la vida en Elizabeth, y otra falleció en Passaic, dijeron autoridades.
A su vez, tres personas murieron en el condado de Montgomery en las afueras de Filadelfia, en Pensilvania, confirmó un funcionario local.
– Lluvia récord –
El Servicio Meteorológico de Estados Unidos (NWS) registró un récord histórico de 80 mm de lluvia en una hora en Central Park.
Las inundaciones bloquearon las principales vías de tránsito en varios distritos, incluidos Manhattan, el Bronx y Queens. La lluvia comenzó a caer a las 21H30 (01H30 GMT) y distintos vídeos subidos a Twitter por el NWS mostraban las calles anegadas que hacían imposible el tráfico vehicular.
“No conduzca por las calles inundadas. No sabemos qué profundidad tiene (el agua) y es muy peligroso. Dé media vuelta”, instó el NWS.
En plena noche, la nueva gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, declaró el estado de emergencia tras “importantes” inundaciones en todos los condados limítrofes con la ciudad, que podrían abarcar a unos 20 millones de personas.
Bill de Blasio, el alcalde saliente de la ciudad de Nueva York, deploró en un tuit un “acontecimiento meteorológico histórico” y declaró también el “estado de emergencia”.
Cientos de vuelos fueron cancelados en los aeropuertos neoyorquinos de Newark, LaGuardia y JFK. Un vídeo mostraba una terminal inundada en Newark.
– Emergencia general –
Según el NWS, se trata del primer estado de emergencia por inundaciones repentinas que se declara en la historia de la megalópolis, golpeada en octubre de 2012 por el huracán Sandy.
“Tengo 50 años y nunca había visto tanta lluvia”, declaró a la AFP Metodija Mihajlov, que vio el sótano de su restaurante en Manhattan inundarse con ocho centímetros de agua.
“Era como vivir en la selva, como la lluvia tropical. Increíble. Todo es tan extraño este año”, dijo el empresario.
Las precipitaciones y fuertes vientos también barrieron el condado de Westchester, al norte de Nueva York, y muchos sótanos de casas se inundaron en cuestión de minutos. Fotos obtenidas por la AFP muestran sótanos y plantas bajas de viviendas con al menos 50 centímetros de agua
El gobernador del vecino estado de Nueva Jersey, Phil Murphy, declaró también el estado de emergencia debido a las lluvias.
Se emitió una alerta de tornado por vientos que podrían golpear el sur del estado de Nueva York y sus alrededores, el norte de Nueva Jersey y el sur de Connecticut (la mayor ciudad de Pensilvania).
“Busquen refugio AHORA. Los objetos que vuelen serán peligrosos para aquellos que se vean sorprendidos sin refugio. Muévanse a una planta más baja y permanezcan lejos de las ventanas”, tuiteó de su lado la oficina de información de emergencias de la ciudad de Nueva York.
Alrededor de 98.000 hogares en Pensilvania, 60.000 en Nueva Jersey y 40.000 en Nueva York quedaron sin suministro de electricidad, según el sitio web especializado poweroutage.us.
– Escena surrealista –
La tormenta provocó la suspensión del Abierto de Estados Unidos de tenis debido a los fuertes vientos y precipitaciones.
Una escena surrealista ocurrió en Flushing Meadows, donde la lluvia barrió una pista de tenis cubierta e interrumpió el partido de segunda ronda entre el sudafricano Kevin Anderson y el argentino Diego Schwartzman, pues el agua entró por las cuatro esquinas del techo del recinto colocado en 2018 justamente para que puedan disputarse partidos bajo lluvia.
Se espera que Ida continúe este jueves hacia el norte, en dirección de Nueva Inglaterra.
“El ciclón postropical Ida trae fuertes lluvias generalizadas e inundaciones repentinas potencialmente mortales a lo largo y cerca de su trayectoria”, dijo el Centro Nacional de Huracanes.
Los huracanes son un fenómeno recurrente en el sur de Estados Unidos, pero el calentamiento de la superficie del océano está haciendo que las tormentas sean más potentes, advierten los científicos.
fahl