- EstadosLo Más Reciente
- 09/07/2021
IPN se deslinda de haber participado con el gobierno de Puebla en informe sobre origen del socavón

El Instituto Politécnico Nacional (IPN), negó estar vinculado con el estudio realizado para conocer las razones por las que se formó el socavón en Puebla.
En un comunicado el IPN dijo que “no tiene ningún vínculo oficial con los estudios realizados para investigar las causas del socavón en Puebla”, esto, después de que varios medios de comunicación publicarán información sobre un supuesto estudio que adjudicado a la institución educativa.
#ComunicadoIPN ?️ Descarta IPN vínculo oficial con estudio del socavón en Puebla
— IPN (@IPN_MX) July 9, 2021
Más información ➡️ httpss://t.co/tnKSKCbk9C pic.twitter.com/sePvhR0zzK
En el comunicado se informa que el estudio no fue “elaborado oficialmente por la institución”, además señalan que, “tampoco hay una colaboración formal con las autoridades encargadas del tema”.
Te puede interesar: Barbosa rechaza y pone en duda el dictamen de Conagua sobre socavón en Puebla
En cambio, el jueves 8 de julio, el gobierno de Puebla, publicó un estudio preliminar de investigación geocientífica en sus redes sociales, en la cual da a conocer las condiciones que originaron al socavón en Juan C. Bonilla, de acuerdo al supuesto estudio realizado por el IPN.
Consulta el Proyecto Preliminar de Investigación Geocientífica del @IPN_MX sobre el estudio realizado para conocer las condiciones que originaron al socavón en Juan C. Bonilla, a través de: httpss://t.co/x76bdNd3NM pic.twitter.com/pQV4aaTbh1
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) July 8, 2021
Asimismo, la secretaria de Medio Ambiente del Gobierno de Puebla, Beatriz Manrique y el Gobernador de dicho Estado, Miguel Barbosa, informaron a través de sus cuentas de Twitter sobre los dictámenes preliminares supuestamente emitidos por académicos y grupos de investigación del IPN.
No te pierdas: ¿Cuáles son los motivos de la formación del Socavón en Puebla? Conagua brinda informe
El @IPN_mx realizó un estudio que dio como resultado que el socavón es producto de extracción intensiva de agua, sequía, erosión del suelo y fuertes lluvias, así lo explica @BetyManrique. pic.twitter.com/gj65CgIBnZ
— Miguel Barbosa (@MBarbosaMX) July 8, 2021
Aunque el IPN ya emitió su comunicado, el gobernador de Puebla, sigue evidenciando los resultados del presunto dictamen emitido por la institución. En un tuit Miguel Barbosa dice, “El socavón es una falla geológica e hídrica sobre la cual el dictamen que elaboró el IPN hubo diversos factores para que se originara”.
El socavón es una falla geológica e hídrica, sobre la cual el dictamen que elaboró el IPN dice que hubo diversos factores para que se originara.
— Miguel Barbosa (@MBarbosaMX) July 9, 2021
XT