- EconomíaInternacionalLo Más Reciente
- 10/06/2022
La inflación en EU asciende a 8.6% anual en mayo, un máximo en 40 años

La inflación en Estados Unidos volvió a ganar fuerza en mayo según el índice de precios al consumo CPI, que anotó 8.6% en 12 meses, un máximo desde diciembre de 1981, según datos del Departamento de Trabajo divulgados el viernes.
En la comparación mes a mes con abril, el incremento de precios fue de 1.0%, mientras que entre marzo y abril el alza fue de 0.3%. La cifra es superior a lo esperado por los analistas.
Los expertos interrogados por la agencia Bloomberg anticipaban una inflación anualizada estable con relación al registro de abril. En el mes esperaban un incremento de 0.7%.
La gasolina tuvo un incremento de 4.1% en mayo, mientras la vivienda, pasajes de avión y vehículos también subieron de precio. Rubros como cuidados médicos, muebles, ocio y vestimenta tuvieron asimismo aumentos.
Los precios de la energía aumentaron 34.6% en un año, su mayor incremento desde setiembre de 2005. Los precios de los alimentos tuvieron su mayor incremento desde marzo de 1981, con una variación al alza de 10.1% en 12 meses.
Te puede interesar: Inflación se desaceleró durante mayo y se ubica en 7.65%
Estos datos indican que la inflación no cederá rápidamente, sostuvo Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon. “La inflación CPI (ndlr: basada en los precios al consumo) será probablemente superior a 6% en diciembre”, añadió.
Wall Street acusó el golpe. Sus indices se desplomaron y tuvieron peor semana desde enero.
El índice industrial Dow Jones dejó 2.73%, el tecnológico Nasdaq, se desplomó un 3.52% y el S&P 500, considerado el más representativo del mercado, perdió 2.91%
“Principal prioridad”
Si se excluyen los precios más volátiles de inflación y energía, que subieron especialmente con la guerra en Ucrania, la inflación subyacente fue similar a la de abril en la comparación mes sobre mes (0.6%).
En tanto, en la medición anualizada, la inflación subyacente es algo menor a la registrada a 12 meses el mes anterior, colocándose en 6%.
El presidente Joe Biden dijo este viernes en un comunicado que Estados Unidos debe “hacer más, y rápidamente” para controlar las subidas de precios.
El mandatario ha definido a la inflación como su “principal prioridad” de política interior, cuando se acercan las elecciones de medio término que renovarán parte del Legislativo en noviembre.
Te recomendamos: Banxico dispuesto a subir tasas más agresivamente para controlar inflación
La Reserva Federal (Fed, banco central) se reunirá martes y miércoles próximos para evaluar el nivel de las tasas de interés, uno de los instrumentos para moderar la inflación.
El organismo busca contener la demanda de los consumidores y las empresas encareciendo el crédito. Lleva dos alzas consecutivas de tipos de interés de referencia en sus últimas reuniones, de un cuarto de punto porcentual y de medio punto respectivamente, para colocarlas en un rango de 0.75 a 1.00%.
XT