La llama de Naomi Osaka se apaga, queda fuera del torneo de tenis y Simone Biles es reemplazada

La llama de Naomi Osaka se apaga, queda fuera del torneo de tenis y Simone Biles es reemplazada

2020 recibió un duro golpe este martes. Naomi Osaka, la gran estrella del deporte japonés, que fue elegida para encender la llama olímpica en la ceremonia de apertura de los Juegos, fue eliminada en el torneo de tenis.

Pero ese golpe no vendría solo para el evento. Pocas horas después, la gimnasta estadounidense Simone Biles, destinada a ser la reina de los Juegos en su intento de ganar seis medallas de oro, era reemplazada en la final del concurso general “por razones médicas”, según la federación norteamericana y está en peligro su continuación en el evento.

Te podría interesar: Enrique Alfaro suspende festejos del Grito de Independencia en Jalisco

“Simone (Biles) se ha retirado de la competición por equipos por razones médicas. Serán realizados diariamente exámenes para determinar si puede recibir la luz verde médica para las competiciones que vienen”, indicó la federación estadounidense a la AFP, sin ofrecer más precisiones sobre su estado de salud.

La estrella de la gimnasia, cuatro veces oro olímpico en Rio-2016, abandonó brevemente la sala tras el ejercicio de suelo y luego regresó con su equipo, pero ya con el estatus de reemplazante para las barras asimétricas y los otros dos aparatos que quedaban en el programa (suelo, barra de equilibrio).

Te recomendamos leer: Fallece Súper Porky, leyenda de la lucha libre mexicana

  • Victoria de Rusia en gimnasia –
    Ese concurso general por equipos, llamado a ser el primero de los seis oros que buscaba Biles, fue ganado por Rusia, que compite bajo bandera neutral por las sanciones que pesan sobre ese país por los escándalos de dopaje del pasado.

Si Biles no pudiera continuar en Tokio, sería un golpe duro para un evento en el que estaba llamada a ser la gran protagonista.

Estaba anunciada en estos Juegos para ser la primera mujer en más de medio siglo en ganar todos los títulos, y parecía tener posibilidades reales de superar a la gimnasta soviética Larisa Latynina que logró nueve oros.

Biles llegó a Tokio-2020 avalada por cinco medallas olímpicas en Rio-2016 y 25 en Mundiales.

Por su parte, Naomi Osaka, número dos del mundo, sucumbió a la presión de unos Juegos Olímpicos en casa, y quedó eliminada en octavos de final del tenis, tras perder ante la checa Marketa Vondrousova, por 6-1 y 6-4.

Osaka aspiraba a dar a Japón su primer oro en tenis, pero en Tokio regresaba a las pistas después de más de dos meses de ausencia, desde que se retiró tras superar la primera ronda en Roland Garros alegando problemas de salud mental.

Osaka reconoció tras el partido que “demasiada presión” sobre ella en estos Juegos al ser una de las principales deportistas del país anfitrión. “Quizá porque era mi primera participación en unos Juegos Olímpicos, pero ha sido demasiado para mí”.

Por su parte, el brasileño Italo Ferreira se convirtió en el primer campeón olímpico de la historia del surf.

Ferreira se impuso en la final (15,14 contra 6,60) al japonés Kanoa Igarashi, que se quedó con la plata.

“Creo que es uno de los mejores días de mi vida”, festejó Italo Ferreira tras su éxito.

  • Buena jornada latinoamericana –
    Fue una jornada buena para el deporte latinoamericano en que Argentina ganó a Sudáfrica por 19-14, metiéndose en semifinales de Rugby Seven, México sumó su segunda medalla de los Juegos con su bronce en clavados, por medio de Alejandra Orozco y la joven Gabriela Agúndez, en saltos sincronizados desde la plataforma de diez metros, y el cubano Rafael Alba Castillo también fue tercero en el podio de taekwondo +80 kilos.

El triatlón femenino permitió a Bermudas lograr el primer oro de su historia gracias a Flora Duffy, siendo el país menos poblado del mundo (70.000 habitantes) en ganar un título olímpico.

Al mismo tiempo, Japón sigue ganando y este martes se hizo con el título de sóftbol tras derrotar a Estados Unidos por 2-0.

El país organizador lidera el medallero con diez oros. Animados por el aluvión de preseas de su equipo, los japoneses han comenzado a reconciliarse con el gran evento, al que se opusieron durante muchos meses debido a la crisis sanitaria.

Y los productos de los Juegos también han comenzado a venderse de manera masiva tanto en internet como en las tiendas.

“Están todas llenas”, señaló Hikari Iinuma, una responsable del departamento de productos oficiales de Tokio-2020

OSD

Publicaciones Relacionadas

México cierra participación histórica en los Juegos Paralímpicos

México cierra participación histórica en los Juegos Paralímpicos

La delegación mexicana concluyó su participación en los Juegos Paralímpicos de Japón 2020 ocupando el puesto número 20 del medallero, juntando…
Bandera de Afganistán desfila en los Paralímpicos en homenaje a su ausencia

Bandera de Afganistán desfila en los Paralímpicos en homenaje…

La bandera de Afganistán desfiló este martes en la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020

Está Cabral-Terminó Tokio 2020

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *