- CienciaInternacionalLo Más Reciente
- 18/09/2021
Migración y cambio climático, fenómeno que desplazará a más de 216 millones de personas en el mundo

De acuerdo al informe Groundswell del Banco Mundial, asociación conformada por 189 países, cuya función es trabajar para reducir la pobreza y generar prosperidad compartida en los países en desarrollo, alertó sobre el cambio climático y los futuros escenarios migratorios que podrían generarse debido a los intensos cambios en el comportamiento del clima.
Dicho informe se encarga de recordar el impacto humano que genera el cambio climático, además de brindar a los países en crisis, una serie de recomendaciones para abordar algunos de los factores claves en su deterioro del medio ambiente, así como brindar políticas de ayuden a desacelerar el cambio climático y reducir las migraciones.
Te recomendamos: Migración y Covid-19, prioridades del nuevo embajador de EU en México, Ken Salazar
Aunque el fenómeno climático y migratorio no esta muy alejado del presente, ya que cada vez el cambio climático es un factor determinante para las movilizaciones migratorias, el informe apunta que, “podría obligar a 216 millones de personas de seis regiones de todo el mundo a desplazarse dentro de sus países para 2050”.
Sin embargo, el informe apuntala que si no se hace toma consciencia de los impactos ambientales en “las llamadas ‘zonas críticas’ de migración” puede que en el año 2030 se comiencen a presentar las emigraciones desde los lugares que se ven amenazados.
Esto obligará a que las personas tengan que buscar medios de subsistencia y provocará la emigración a zonas menos afectadas.
Los impactos ambientales en las en las zonas habitadas por las personas, que sirven como medio de su subsistencia, se verán altamente afectadas y ocasionará desplazamiento a zonas más habitables; el informe señala que para 2050 las cifras pueden ser:
“En África al sur del Sahara podría llegar a tener 86 millones de migrantes internos por razones climáticas; Asia oriental y el Pacífico, 49 millones; Asia meridional, 40 millones; Norte de África, 19 millones; América Latina, 17 millones, y Europa oriental y Asia central, 5 millones”.
Entérate: Kamala Harris visita frontera con México para ver “efectos” de la migración
Una de las medidas que el informe señala para poder reducir el impacto en el medio ambiente es reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, lo cual podría ayudar a disminuir la escala de migración hasta en un 80%.
Kanta Endoud y Viviane Clement, autoras del informe explicaron que, “aún existe la oportunidad de actuar. Ciertamente, reducir las emisiones y garantizar que el desarrollo sea verde, resiliente e inclusivo son esenciales para disminuir el costo humano del cambio climático”.
Asimismo, dijeron que los países aun están a punto de evitar una crisis, y señalaron que pueden ayudar a las comunidades afectadas a adaptarse, “diversificando los medios de subsistencia o facilitando la movilidad cuando sea necesario”.
El cambio climático es un fenómeno que se puede revertir si se actúa desde el presente para evitar una catástrofe en el futuro. Está en manos de todos apoyar a disminuir la contaminación en el mundo, porque al final los más afectados son las personas con menos recursos.
XT