- Lo Más RecienteNacional
- 20/09/2021
Morena buscaría fijar un impuesto que subiría cada año en bebidas alcohólicas

Para hacer menor el consumo de alcohol, la bancada de Morena en el Senado dio una propuesta para reformar la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que significa fijar un impuesto a cada grado por litro de bebidas alcohólicas.
En octubre de 2020 el senador de Morena, Gerardo Novelo, presentó la propuesta que recientemente se publicó en la Gaceta Parlamentaria del Senado de la República, y es por eso que, la Cámara de Diputados se encargará de analizar y votar la propuesta.
Te podria interesar: Legisladora aparece bañándose en plena sesión virtual, ofrece disculpas
El legislador informó que por el momento, el cálculo del IEPS a bebidas alcohólicas está basado en el precio final y esto no es proporcional porque no cumple con la finalidad dual.
Destacó que su propuesta se hizo desde la perspectiva de salud pública, con el objetivo de evitar el consumo excesivo de alcohol, el cual tiene relación con enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes, hipertensión o cáncer, al igual que el Covid-19.
Te recomendamos leer: EU extiende hasta el 21 de octubre restricciones en fronteras con México y Canadá
Según Gerardo Novelo, la propuesta de reforma dice lo siguiente:
- Se fijará una cuota de 1.40 pesos por cada grado de alcohol por litro de cerveza y otras bebidas etílicas.
- Actualizar cada año la cuota establecida
Esta medida entraría en vigor el 1 de enero del 2022.
El senador dijo que, con la nueva reforma, los consumidores estarían pagando un IEPS de 42 pesos por una botella de mezcal de 759 mililitros con 40 grados por litro de alcohol, el impuesto sería de 80 a 150 pesos.
En el caso de la cerveza artesanal, los consumidores pagarían un IEPS de 2.49 pesos, lo que sería 3.66 pesos menor al impuesto actual.
“Quienes verán una disminución en el precio serán aquellos que ocupan menos de 5% del mercado y aquellas bebidas de precio más elevado, es decir, bebidas superiores a mil pesos que sólo ocupan 0.4% del mercado”, explicó el legislador.